Alejandro Pérez: contar el básquetbol

Alejandro Pérez es conocido como relator, pero dice ser “un narrador atípico”, que por sobre todas las cosas ama al periodismo. En esta interesante charla del ciclo «Secretos del Periodismo Deportivo», replica los mejores consejos que recibió en su carrera.

-A los futuros periodistas, ¿qué recomendaciones o qué secretos les darías?
-Les digo lo mismo que me dijo Hubie Brown, que en 1992 vino a Argentina la primera clínica oficial de la NBA. “Cosas hay que tener en cuenta para la televisión. Primero decir algo interesante, siempre decir algo que valga la pena, algo bueno. Segundo, decirlo en un tiempo lo más acotado posible. Tercero, que lo entiendan todo». Yo critico mucho a mis colegas que todo el tiempo están hablando para la Asociación Argentina de Entrenadores, queriendo validarse con la Asociación Argentina de Entrenadores. “Mira cómo sé yo de esto y le meto mucho inglés”, porque suponen que por meter mucho inglés saben más.
Entonces, esas tres cosas de Brown me parecen vitales. Y él agregaba una cuarta, una que también me la pide el canal, que además sea simpático para decir todo esto. Que diga algo bueno, algo que lo diga en breve tiempo, que lo entiendan todo y que además sea simpático. Soy lo menos simpático que hay. Se puede prescindir de esa, pero las otras tres son fundamentales, Hay que llegar preparado al partido, saber qué dos equipos se van a enfrentar no solamente porque sean River y Boca, sino además cómo juega Boca, cómo juega River, qué puede hacer River para complicar a Boca, en qué Boca lo puede complicar a River. Tener visualizado el partido, después puede pasar cualquier cosa, pero si pasa lo normal no te puede sorprender.

-¿Cuánto de importante es la lectura para la lectura o estar atento a todo, a todo lo que sucede alrededor del básquetbol?
-Yo tengo 62 años, tengo 30 y pico de casado y mi señora me sigue cuestionando por qué paso tanto tiempo en la computadora leyendo cosas. Tenés que estar informado. Busco que el tipo que miro un partido, el que yo relaté, se lleve algo de conocimiento porque, de última, que tal equipo le ganó a tal equipo, lo que tiró, emboco o erró lo puede decir cualquiera.

-Cambio para vos la radio. ¿La gente escucha básquetbol? (pregunta Valentino Valerio, estudiante de Deportea)
-El básquetbol es un deporte que tiene mucho arraigo en el interior del país. Hay lugares del país donde el básquetbol es el deporte más importante. Y en el interior se sigue manteniendo la tradición de la radio, en las grandes ciudades un poco menos. En los últimos años, se desarrolló mucho el streaming. La propia competencia tiene su streaming oficial. Eso se hace porque antes Atenas de Córdoba venía a jugar a Buenos Aires o iba a jugar a Comodoro Rivadavia y la única forma de estar informado en vivo en el momento era a través de la radio, las radios locales que le seguían la campaña. Igualmente, en el interior sigue teniendo un poco más de fuerza, aunque las nuevas tecnologías vienen a reacomodar todo.