Todos los caminos de Boccalatte

Julio Boccalatte, conocido en el ambiente periodístico como “Chopo” es un brillante periodista, escritor y editor. En esta charla sobre los secretos del oficio en el periodismo deportivo, habla de esas tres facetas: su formación en agencia de noticias, su reciente novela sobre la amistad y el nacimiento de Ediciones Al Arco, la editorial que fundó junto con Marcos González Cezer y que ya lleva 22 años de vida.

La formación periodística

«Mi formación periodística es estrictamente de agencia de noticias. Después, bueno, cuando uno va a un diario necesita incorporar otras cosas. sobre todo en narrativa, porque la redacción en una agencia es como más, más madura y cuando uno pasa un diario las exigencias son otras. Pero desde el punto de vista periodístico, de la rigurosidad y de la precisión que tenés que tener, la agencia es incomparable. Pasé por una redacción que tenía grandes profesionales. Me fueron formando profesionalmente. El aprendizaje de periodismo en esa época no era solamente cuando estabas en la redacción, claro, era una época en la que se aprendía mucho en los encuentros posteriores al cierre en los que te cruzabas con todos».

Una nueva novela

«Terminé de escribir una novela. Es el primer libro no deportivo que publicamos en Ediciones Al Arco, tal vez sea el último. Pero puede abrir una buena puerta para la literatura argentina en general. Es una historia sobre la amistad, que me parece que es uno de los vínculos más puros que puede haber en las relaciones humanas. Una foto con los seis refiere a una foto de los amigos con el lobo marino en Mar del Plata. Es la historia de la última voluntad de uno de los amigos que se muere y tiene que ver con eso y lo que lo que hace el resto de los amigos para cumplir con esa voluntad. El año pasado, en el concurso del Fondo Nacional de las Artes me dieron el segundo premio en la categoría Novela. Un reconocimiento que me hizo muy bien».

Ediciones Al Arco

«A principios de este siglo, empezamos a advertir que cada día había menos material de lectura y menos espacio para gente que a nosotros nos gustaba leer, las grandes firmas del periodismo: Víctor Hugo, Juan Sasturain, Walter Vargas, Ezequiel Fernández Moores, Ariel Scher y muchos otros. Hicimos una revista con notas extraordinarias, hicimos una nota con Juan Román Riquelme, que fue como de 20, páginas dicen que Riquelme no habla y habló 20 páginas. Hicimos una nota con Eduardo Galeano, Fue una experiencia fabulosa, pero al año nos quedamos sin plata y nos preguntamos cómo seguir. ¿Y ahí surgió la idea de empezar con los libros, claro, porque no exigía que tuvieran una periodicidad y con ese plan salimos. El primer libro fue una antología de 11 cuentos con prólogo de Valdano, contratapa de Galeano e ilustraciones de Fontanarrosa. Claro. Primera División, Y todo de onda, porque no teníamos un mango, teníamos solamente para sacar el libro. Y quienes escribieron e ilustraron también de onda. Así nacimos. como un espacio para la ficción relacionada con el fútbol y el deporte en general y nos fuimos ampliando hacia otros géneros».