Ulises Cazau: La comunidad como taco de largada

Por Franco Zabala y Gonzalo Acedo

Ulises Cazau hoy toma a su cuenta de Instagram como una forma de darse a conocer y “generar una comunidad que le permita dejar una huella en el deporte”, pero no siempre fue así. El cambio se dio cuando tuvo que reunir el dinero para viajar al Pan Pacific Junior, que se disputó en la ciudad australiana de Canberra.

Ante la noticia de que debía juntar 5.900 dólares para poder competir, decidió subir un video en formato reel para promocionar una venta de rifas a través de la cual financiaría los pasajes a Oceanía. Ese clip tuvo más de 20.000 likes e hizo que mucha más gente de lo habitual conociera al especialista en mariposa.

-¿Cómo te llevás con el público de las redes?

-Al principio estaba bueno porque me ayudaba a financiar el viaje, pero en otro momento ya pasó a ser una falsa realidad, porque me metía y, de la nada, tenía 100 seguidores más.

Además de su video de las rifas, La Nación le hizo un reportaje para contar su historia, donde resaltaba que había tenido que vender pizzas para poder viajar a competir a Santiago del Estero, un año antes. También se viralizó otro reel, hecho en colaboración con el medio Talento Argentino, el cual tuvo 53.000 likes.

Dos meses después de la publicación de estos contenidos, Ulises anunció que ya había reunido la totalidad del dinero necesario para poder participar del Pan Pacific. En ese momento, decidió que era tiempo de añadir una community manager a su equipo.

-¿Cómo surgió la contratación de tu CM, Lola?

-Yo todo lo de Australia lo hice solo, digamos. Y bueno, ahí a nosotros se nos ocurrió, con mi familia, que por ahí necesitaba a alguien que me ayudara, más que nada para la situación de los viajes, que no está bueno estar pendiente de las redes en medio de ese desafío.

Desde entonces, Ulises está mucho más activo en sus cuentas. Aunque maneja personalmente su Instagram, delegó la comunicación en Lola, para poder enfocarse totalmente en la competencia. El cambio es notorio.  Se pueden contabilizar más de 15 reels y varios carruseles que brindan actualizaciones sobre su entrenamiento o la experiencia que tuvo en los torneos.

Si bien cree que los rendimientos deportivos son lo fundamental a la hora de hacer historia, entiende la importancia de mostrarse y romper el molde para llegar a esos públicos que no son originarios de la pileta.

-Además de los resúmenes de torneos, también contás partes de tu vida. ¿Cómo se te ocurrió?

-Yo busco innovar, pero tampoco a full. Me parece que a esta comunidad que venimos armando no hay que saturarla con resultados de torneos, sino meter otras cosas, que es algo que también me gusta bastante.

Consciente de la realidad del deporte que practica, Cazau supo que las fotos de las medallas no le iban a alcanzar para lograr su objetivo. Recuerda que, de más chico, cuando aún no estaba tan entrado en el alto rendimiento, tenía poco conocimiento de los ídolos a nivel nacional, con quienes hoy comparte plantel.

Hubo una decisión muy firme, casi filosófica, de exponerse ante un público que puede ser hostil. Eligió tomar el martillo que son las redes sociales por el mango y utilizarlo para construir su identidad de una manera muy acorde a los tiempos que corren.

Es centrado en su vida y entendió que, al no poder escapar del juego, lo mejor era aprender a jugarlo. Hoy ya forma parte de la élite de la natación argentina y continúa con la humildad como una de sus banderas. Es el Titán de La Plata, pero se presenta como Ulises.