Una agresión cada diez días. ¿Y la libertad de expresión?

Por Santina Cova y Agustina Maldini

El 3 de junio, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, denunció penalmente a los periodistas Nancy Pazos y Darío Villarruel por “instigación al delito”, después de que expresarán diferentes opiniones con respecto a los alimentos que el Ministerio de Capital Humano decidió no repartir y mantenerlos guardados en galpones.
“Por ahora el Estado tiene la comida escondida, pero ¿sabe qué? Los supermercados la tienen a simple vista y acá en Argentina, cuando el Estado no tenía comida para repartir, la gente fue a los supermercados.”, expresaba Villarruel en su editorial en El Destape Mundo AM 1070. Por su parte, Pazos declaró, también en la apertura de su programa, El Amor es Más Fuerte, en Radio 10: “Esta gente tiene alimentos en galpones, si van a buscar los alimentos, yo los aplaudo”.
Estas acciones, por parte del gobierno, son de profunda gravedad institucional y exponen su falta de recepción a las críticas, ya que todas las reacciones son contra opiniones contrarias a sus ideas. En el caso de la periodista al enterarse de la denuncia reaccionó en redes sociales: “Cúneo Libarona me acusa ante el juez Lijo y pide 6 años de prisión para mí. ¿El delito? Opinar”.
La libertad de expresión es un derecho para todos los ciudadanos, así lo recalca el Artículo 13 del Pacto de San José de Costa Rica: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento a su elección”. Este ataque ferviente vulnera a los periodistas en su labor.
El derecho a la información garantiza y sustenta el derecho de los ciudadanos a acceder a la información de interés público, el cual acá se ve reflejado con el tema de los alimentos y la falta de datos proporcionados por el gobierno sobre qué pasará con ellos. Frente a esta ausencia, los periodistas deciden dar su opinión avalados por la libertad de expresión y refiriéndose a un tema que es de interés público para la sociedad.
A su vez, los periodistas enfrentan un gran dilema ético al ser denunciados ya que se encuentran con dos opciones: seguir haciendo su trabajo, informando a todo el público, es decir hacer su labor, que era lo correcto, ya que no infringen ninguna de las normas impuestas o, a través de su silencio, no continuar exponiéndose a este conflicto.
Esta dualidad amenaza el derecho a la libertad de expresión ya que los escraches, presiones, señalamientos y acusaciones genera que ciertos periodistas se autocensuren y se silencien sus voces por miedo a posibles represalias en su contra. En este caso, Nancy Pazos y Darío Villarruel continuaron con su profesión, priorizando al público y a sus convicciones en su totalidad. Por este conflicto, se genera un nuevo ataque a la libertad de prensa y de expresión.
Es una contradicción esa acción del gobierno, ya que, entre el 2 y el 4 de mayo de 2025, firmó una declaración internacional, protectora de la libertad de expresión, que sostiene la importancia de la existencia de medios de comunicación “libres, independientes, plurales y diversos” en el marco de la trigésima primera Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Pero a nivel local, ataca y censura a los periodistas argentinos. Con esto último no podemos evitar aludir a la interrupción, el 11 de abril, a periodistas del canal oficial Diputados TV mientras informaban sobre hechos de interés público y trascendencia en la Cámara Baja.
En este caso, Villarruel y Pazos sufrieron un acoso constante virtual en el transcurso entre sus expresiones y la denuncia. Estas agresiones pueden llegar a distorsionar la realidad de los hechos y convertirse en fake news si se viralizan informaciones falsas sobre su persona para desacreditar sus dichos.
La denuncia contra Villarruel fue registrada con el número 2106/2024 y recayó por sorteo en el Juzgado Criminal y Correccional Nro. 2, a cargo del juez Sebastián Ramos mientras que la denuncia contra Pazos fue asentada con el número 2129/2024 y quedó bajo el Juzgado Federal, a cargo del Juez Ariel Lijo.
Frente a esto, el fiscal Ramiro González afirmó, como se suponía, que las expresiones de la periodista no constituyen un delito. Además, aclaró que no deben ser descontextualizadas, ya que fueron proferidas en el marco de una entrevista y tuvieron la intención de realizar una analogía entre los dichos del presidente y la situación existente de los comedores populares. Pese a esto, el denunciante, Cúneo Libarona, siguió sosteniendo que dichas expresiones excedieron el derecho a la libertad de expresión garantizado por la Constitución Nacional.
«Fue la primera vez en 37 años de profesión que me hicieron una denuncia penal. Querían meterme presa seis años, esto es un montón, y solo por opinar”, expresaba Nancy Pazos durante el conflicto. En su lugar, Darío Villarruel manifestó que esta situación sería un derrotero judicial y mediático y podría generar miedo en los periodistas al expresar sus opiniones.
En la disputa por la verdad, Periodistas Argentinas se solidarizaron con ambos trabajadores: “Es muy grave que el ministro de Justicia intente callar voces armando causas judiciales. La libertad de expresión está en peligro. Abrazamos a Nancy Pazos y Darío Villarruel. Sin libertad de expresión, no hay democracia”.
Con la resolución de este conflicto, no podemos dejar de mencionar que Amnistía Internacional realizó un relevamiento en el marco del Día del Periodista y advierte que, en 180 días de gestión, el presidente electo en las últimas elecciones del país, atacó a más de 20 periodistas y personalidades de la cultura, es decir, al menos una agresión cada diez días. Estos ataques surgen de los propios funcionarios que hicieron de la libertad su bandera, pero es justamente la libertad de expresión la que se pone en jaque y peligra con estas acciones.

Fuentes
Becerra, H.O: Apuntes de ética y deontología profesional.

https://www.instagram.com/reel/C7mg6HyR4mx/?igsh=YzM2Y3A4eml2cGZm

https://amnistia.org.ar/en-los-primeros-100-dias-del-presidente-javier-milei-la-confrontacion-se-convirtio-en-la-narrativa-gubernamental-para-desviar-la-atencion-sobre-conflictos-reales/

https://www.lanacion.com.ar/politica/mariano-cuneo-libarona-denuncio-a-los-periodistas-nancy-pazos-y-dario-villarruel-por-instigacion-al-nid04062024/

https://urgente24.com/actualidad/el-gobierno-denuncio-los-periodistas-nancy-pazos-y-dario-villarruel-n578362

https://somostelam.com.ar/noticias/politica/especialistas-en-comunicacion-critican-a-milei-por-adherir-a-un-documento-de-la-unesco-sobre-libertad-de-expresion/#:~:text=El%20Gobierno%20argentino%20firm%C3%B3%20una,cultura%2C%20la%20ciencia%20y%20educaci%C3%B3n.

https://x.com/VillarruelDario/status/1798037669378965883?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1798037669378965883%7Ctwgr%5E9deb555547e14602792748d53b6cd32ed39ee94b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Fmariano-cuneo-libarona-denuncio-a-los-periodistas-nancy-pazos-y-dario-villarruel-por-instigacion-al-nid04062024%2F

https://twitter.com/Radio10/status/1797680254326280432?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1797680254326280432%7Ctwgr%5E9deb555547e14602792748d53b6cd32ed39ee94b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Fmariano-cuneo-libarona-denuncio-a-los-periodistas-nancy-pazos-y-dario-villarruel-por-instigacion-al-nid04062024%2F