Newsletter #69





El newsletter de Deportea
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 




deporteanews.com





«El tema nuestro no es la burocratización de las preguntas, sino reconocer la existencia como un acto de preguntar»
(Paulo Freire, maestro brasileño y universal)





HAGAMOS JUEGO

¿Por qué el lenguaje de X tiene tanta brutalidad?

(Periodistas analizan la agresividad en una red social digital donde se dice de todo. Una referencia para esta consulta: las expresiones de Pablo Toviggino, alto dirigente de la AFA)

Claudia Valerga (editora de la revista digital Gente de Ferro)
“El avance de los mensajes belicosos de la red social X, es imparable. Es como la mala hierba, cuando cunde, es difícil de erradicar. Si el Presidente de nuestro país comunica con agresiones, insultos, barbaridades que jamás hubiéramos pensado que podían provenir de un mandatario, todo está avalado. De este modo, se instala una violencia peligrosa que se replica en los medios de comunicación, pero que también se padece en las calles de nuestra Argentina. Lamentable”.

Máximo Randrup (trabaja en La Nación Deportes)
“Es curiosa la agresividad que se observa en X –porque llama la atención el nivel de violencia–, pero creo que se vincula a la intolerancia de estos tiempos. Además, estar detrás de un celular o una pantalla genera cierta impunidad (potenciada con cuentas que poseen seudónimos o nombres falsos). Otro punto que considero que ayuda a que se produzcan tantas provocaciones, aunque no las justifico, es que X propicia el debate y la discusión; otras redes sociales –como Facebook e Instagram– son más de la imagen y el “me gusta”. A pesar de las razones que le busco, todavía me sorprendo cuando me cruzo con algunos posteos que sólo buscan dañar. Pienso que siempre, antes de mandar “enter”, deberíamos reflexionar qué construyo y si, por el contrario, puedo herir a otro”.

Diego Vain (trabaja en El Territorio, de Misiones)
“Creo que las redes sociales en general y X en particular propician la agresividad de quienes escriben, ya que al no estar presentes y cara a cara la escala de violencia suele subir. No creo que, por dar un ejemplo, el dirigente Pablo Toviggino y el tono de sus manifestaciones en esa red sean así en las reuniones, de hecho no lo fue ante Rodrigo Escribano, vicepresidente de Talleres, en la Asamblea de la AFA en octubre pasado. Las redes sociales suelen dar esa falsa sensación de que todo está permitido, sobre todo la agresividad y que, en un punto, hasta es premiada y aplaudida la crueldad hacia ciertas personas, colectivos o sectores de la sociedad”.

Leandro Buonsante (trabaja en Radio Mitre, DSports y DSports Radio)
“Hay una enorme agresividad y brutalidad producto de la ‘valentía’ de las redes. Todos opinan y creen tener respuesta a cada tema, como si fueran eruditos en cada materia. Además, hay mucha impunidad y, sobre todo, un extremo anonimato, gente que se escuda en perfiles y nombres de fantasía para vomitar su supuesta sabiduría. Esto es muy peligroso, porque aquellos que sí somos los reales y verificados dueños de nuestras redes a veces debemos leer o responderles a personajes de dudosa procedencia. Ahí es fundamental cómo uno comunica, responde y dialoga con el otro, aunque no esté obligado a hacerlo. Como comunicador, hay que elevar la vara, no ir a todas, no enfrascarse en peleas sin sentido, pero si existe el respeto, los argumentos y una buena tolerancia a leer lo que quizás no nos gusta, entonces sí puede generarse un marco saludable. Esto último es difícil. Hay un gran nivel de agresividad en la sociedad. Si el Presidente de la Nación agrede por redes, ¿cómo no va a ser tentador para un twittero anónimo imitar esa práctica?”.

Martín Ripari (relator en Aire de Fiesta y docente)
“Es notable cómo, en especial, la red social X es el caldo de cultivo de las más bajas expresiones, a favor o en contra de cualquier idea o persona. Lo difícil es encontrar un origen a un código tan poco emparentado con la tolerancia y la construcción colectiva. Cumple la función del desahogo necesario ante la derrota diaria: explotar de odio es la lógica consecuencia a la agresión recibida desde varios flancos, generalmente emparentada al poder dominante. Además, no hay punición a la agresión en X; por lo tanto, se convierte en el drenaje del odio que no se puede verter en otras plataformas. Todo nace de un lugar común: la desigualdad de oportunidades, el más impiadoso filtro social. Cuando no hay equidad, siempre habrá un opresor y un oprimido y, en ambos, reside una importante cantidad de odio: el consecuente a la condición de víctima de esa opresión y el emergente de la flagrante aporofobia reinante en quienes, teniendo la posibilidad de hacer del mundo un lugar más visible para las mayorías, mezquinan recursos para la mera autosatisfacción”.

José Tricanico (relator y host de El Show de Temperley, trabaja en Relatores)
“X se fue convirtiendo en una especie de red social trinchera, donde lo único que vale es la agresión, la descalificación, el lenguaje provocador. Dejó de ser lo que era Twitter años atrás: una red social de ideas e información breves, de creatividad, de disparadores, de hilos que te llevaban a diferentes reflexiones. Hoy pasó a ser una especie de campo de batalla desigual porque, desde que lo compró Elon Musk, las personas que pagan el premium, por más que sean cuentas falsas figuran en primer lugar. Publicás una idea y te encontrás con respuestas agresivas, muchas de ellas de estos trolls center enviados por vaya a saber quién. Después, hay muchos que juegan a hacer un alter ego, un personaje, y quizá dicen lo que otro no puede decir. Por ejemplo, lo que Chiqui Tapia no puede decir porque es políticamente incorrecto, lo dice Pablo Toviggino con esas ironías como una especie de míster Hyde de Tapia. A mí, X me dejó de interesar bastante más que para difundir links o transmisiones”.

Sergio Rek (conductor de Jogo Bonito Media y analista de fútbol en Torneos)
“No es ni más ni menos que lo que viene ocurriendo en la Argentina en todos los ámbitos de disputa. La prepotencia del poder les da lugar a estos personajes a demostrarles a los demás que no hay lugar a reclamo alguno. En el fútbol argentino, determinan quiénes son los jueces a dedo para favorecer a los amigos y que se jodan los ocasionales adversarios. Es propio de una bajada de línea verticalista donde no hay disenso, donde todos votan al mismo. El fútbol argentino se maneja como una cuestión cuasi mafiosa, en donde se pregona el ‘haz lo que digo o serás castigado’. La agresividad en las redes sociales es parte de las conductas agresivas que existen desde el poder, no solo desde la entidad madre del fútbol, sino desde el poder político”.

Guillermo Tagliaferri (trabaja en Iam Noticias y El Café Diario Ok)
“Ahora X tiene esa característica de mucha agresividad. No todos, pero hay muchos que la utilizan para atacar y, en vez de debatir civilizadamente, eligen el camino ese. Ya es sabido que Toviggino es el hombre AFA que sale a tirar piedras, a decir barbaridades, a no medirse con el cargo que ocupa, cuando debería tener otro estilo, otro lenguaje, exponer sus ideas sin esa necesidad de ser tan brutal con sus palabras. En el caso de las quejas de la gente de Banfield, tiene razón en decir que fue muy perjudicada por los arbitrajes y Toviggino, en vez de reconocer que estuvo mal el árbitro o de decirlo de otra manera, patoteó verbalmente. Es lo que se ve con muchos personajes a nivel futbolístico, político, artístico. De todas las redes sociales, ninguna tiene la agresividad que tiene X y este es un ejemplo más”.

Daniel Merolla (trabaja en la Agencia France Press y es docente en Deportea)
“Las redes antisociales son campo fértil para este tipo de polémicas, no en su esencia sino en su forma. Toda la vida ha habido cuestionamientos a las dirigencias, a los arbitrajes, a los que se atribuye caudillismo en AFA, en el Tribunal de Disciplina o en el Colegio de Árbitros. Es parte de la historia del fútbol en el mundo. ¿Qué es lo nuevo? El lenguaje soez y la agresividad, características de las redes sociales. Enmascarados en sus identidades digitales, se dedican a los insultos más graves que se puedan leer. El tema no es la protesta, sino la forma, la agresividad, el descontrol idiomático y el lenguaje de barrabrava borracho dominante y que tienta por ejemplo a los dirigentes, como en este caso, a utilizarlo de manera abierta porque está naturalizado. El por qué de la agresividad es parte de un mundo que estamos viviendo, de instigación a la violencia de parte de gobiernos, de xenofobias, de odios exacerbados”.

Ariel Senosiain (trabaja en TyC Sports)
“Entiendo que el lenguaje en las redes no tiene límite porque las redes no tienen límites. No hay normas, no hay jefes, no hay reglas. Es el descargo pasional y, a veces, el descargo de la ira. Cuando dos seres humanos se ven, pueden bajar los decibeles. En cambio, detrás de un teclado, de un celular, todos son más prepotentes, por no decir otra cosa”.

Santiago Ballatore (trabaja en El Destape)
“El principal motivo es que media la pantalla. A través del celular se dicen cosas a otra persona que tal vez no se dirían en la cara, se usarían otros modos porque estamos educados así y nos ponemos restricciones a nosotros mismos. X ,y más ahora que se erige como un supuesto bastión de la “libertad”, se convierte en ese medio en el que decir lo que quiera implica ser violento y aprovechar la lejanía física para hacer uso de esa violencia”.





SECRETOS DEL PERIODISMO DEPORTIVO

Las lecciones de Pablo Vignone

Pablo Vignone es periodista, editor de libros, docente en Deportea. Pasó por Página/12, La Nación, El Gráfico y varios medios audiovisuales. Es uno de los hombres que más sabe de automovilismo en el país. Aquí se reproducen algunos fragmentos muy enriquecedores de la charla que mantuvo con Juan José Panno y Adrián de Benedictis, autores de la serie Los secretos del periodismo deportivo, que Deportea produce con edición de León Botto y Ricky Von Moos.

Leer





Los modos de contar a Racing

El 27 de febrero fue la consagración de Racing en la Recopa Sudamericana. La resonancia mediática fue notable.

5.622 likes y 167 comentarios reunió, en apenas una hora, el primer posteo en su cuenta de Instagram que hizo Gabriel Arias, arquero y capitán de Racing, en apenas una hora y en la tarde del domingo 2 de marzo, al que cerró con esta frase dirigida a los hinchas: «Los abrazo con el razón».

Más info

5 de las 10 primeras tendencias en X eran sobre Racing-Botafogo al término del partido.

10.000 visualizaciones en 8 minutos tuvo en X en el posteo de la cuenta de Racing del gol de Bruno Zuculini.

47.000 visualizaciones en 45 minutos tuvo en X el posteo del gol de Zuculini que subió Sportscenter (@SC_ESPN).

41.500 visualizaciones tuvo en X en 1 hora el video de Gustavo Costas festejando.

2.000 seguidores en los 12 minutos después de conseguir el título sumó la cuenta de Racing en Instagram.

22.700 me gusta y 500 comentarios en 35 minutos acumuló el posteo de Racing Campeón de Olé en Instagram.

2.041 espectadores sostenía el vivo de Radio La Red en Youtube a 35 minutos del pitazo final.

11,9 puntos de rating alcanzó el partido transmitido por ESPN, un dato analizado hasta el comienzo del segundo tiempo.

Más info

 “Carnaval carioca”

(de la portada del Diario Olé)

Más info

 “Racing vive su mejor momento en años: ahora ganó la Recopa”

(de la tapa de La Nación)

Más info

“Racing desplegó calidad en Río y festejó un nuevo título internacional”

(de la portada de Clarín)

Más info

“La alegría no es brasileña, es de Racing: levantó otra Copa”

(del título del periódico “El Día”)

Más info

“Tango argentino en el Nilton”

(del Suplemento deportivo del diario brasileño O Globo)

Más info

“Botafogo deja escapar el título de la Recopa”

(del periódico brasileño O Día)

Más info

 “¿Vos sabés que hay una imagen que va a dar vuelta al mundo? Que John Textor, el inefable y payasesco dueño del Botafogo, se enojó con el segundo gol de Racing y abandonó la tribuna. Revoleó su campera y se fue de la cancha el loco…”.
(de Hugo Balassone en la transmisión del partido de Radio la Red que hace junto al relato de Walter Nelson, en la que después recordaron que el empresario al que aludían, John Textor, se llevó 55 millones de dólares del club brasileño –el premio por la Copa Libertadores– para la economía del Lyon de Francia)

 “Saber de dónde venimos es una maravilla y un derecho. Transmitirlo de generación en generación, una obligación. Ojalá los hijos de nuestros hijos escuchen alguna vez la historia del equipo que llegó a Río de Janeiro detrás de un sueño llamado Recopa”.
(de un posteo de la cuenta oficial de Racing antes del partido)





Los modos de contar a Boca

Boca quedó afuera de la Copa Libertadores el 25 de febrero y luego de caer en la definición por tiros desde el punto del penal. Eso desató un eco mediático gigante.

16 de las 20 publicaciones que El Gráfico hizo en Instagram fueron sobre la eliminación de Boca ante Alianza Lima en las 17 horas después del partido.

Más info

17.600 comentarios y 200.000 me gusta juntó en ocho horas el posteo de Edinson Cavani en su Instagram: una foto de él con la camiseta de Boca y sus manos juntas pidiendo perdón en La Bombonera. En general, sus publicaciones suman, como mucho, 4.000 comentarios.

Más info

21 publicaciones hizo la cuenta oficial de Alianza Lima en Instagram en las 3 horas posteriores a la clasificación a la Fase 3 de la Conmebol Libertadores.

Más info

1 sola publicación hizo la cuenta oficial de Boca en Instagram en las 17 horas posteriores a la eliminación. El posteo era el resultado del partido con la imagen de Kevin Zenón.

Más info

16.4 puntos de rating tuvo la transmisión del encuentro en Telefé.

Más info

10 de las tendencias que encabezaban la conversación en X eran sobre Boca al terminar el partido.

20 horas al hilo “Cavani” fue primera tendencia en X, seguido por “Riquelme” y “Gago” en segundo y en tercer lugar.

442.000 menciones acumularon “Cavani”, “Gago” y “Riquelme” a 24 horas del inicio del partido.

 «No te preocupes Boca, nosotros tampoco vamos a jugar la Copa Libertadores ni Sudamericana»

(posteó la cuenta oficial de Alvarado al término del Boca-Alianza Lima en X, aunque luego borró la publicación y el equipo de comunicación pidió disculpas “a todos los hinchas y socios” del Xeneize. “A veces tenemos aciertos, pero esta vez le pifiamos”, aseguraron desde el conjunto marplatense.)

Más info

“El Titanic: Boca Hundido”

(del Diario Olé)

Más info

“A Boca no le sale nada: quedó afuera de la Copa”

(de La Nación)

Más info

“Bocatástrofe: eliminado de la Libertadores”

(de Crónica)

Más info

“Boca sufrió otro duro golpe: no jugará la Libertadores”

(de Clarín)

Más info

“Boca quedó afuera de la Copa Libertadores y desilusionó a todos sus hinchas: memes y reacciones de la derrota ante Alianza Lima”

(de 442, suplemento deportivo de Perfil)

Más info

“No sé por dónde empezar a sacarme la bronca. Cuando yo decía que no les regaláramos la tapa a los diarios me refería a esto que pasó, simplemente a esto. Que Boca esté hoy fuera de la Copa Libertadores es un problemón y no sé qué va a pasar. Y la verdad, si a mí me dicen que Boca jugó bien, siento que me están tomando por boludo”.
(de Cristian Traverso en su columna para TyC Sports)

Más info

 “Boca ayer consumó el peor papelón de la historia de la Copa Libertadores. El principal responsable es Gago”.
(de Lucas Beltramo en Tyc Sports, el clip tuvo 73.5 k de visualizaciones en X en 1 hora)

Más info

«Hablan con los colmillos afilados y les corre un hilito de sangre por las comisuras. Se montan en la frustración del hincha para hablar de fracaso, una palabra que se les cae de la boca como si nada. Son los mismos que defenestraban a Messi y Di María, los
que hacían minutos de silencio en las malas, son tipos feos, jodidos, ensobrados algunos, ensoberbecidos otros, enfermos de importancia todos. Se rieron irónicos cuando diez minutos como siempre, informaron las alineaciones y hubo silbidos para Gago. No habían sido tantos, pero lo vendieron como si se tratara de un concierto de una orquesta formada por 50 mil chifladores. Después empezaron a recoger los piolines, con el gol de Boca, la entrega del equipo, los cantos que empezaron a caer desde las tribunas y convirtieron lo que creían que debía ser una noche infernal, en una misa pagana».
(del periodista Juan José Panno, en su muro de Facebook)

Más info





HOY TIENE LA PELOTA

JORGELINA BERTONI

“Los medios tuvieron mucho que ver con que Las Leonas tomaran el lugar que alcanzaron en el 2000”

Destacada jugadora de hockey, socióloga, funcionaria y militante política, piensa a la comunicación y al deporte e invita al debate.

Leer









HOMENAJE

En el aula de Gabriela

Periodista impecable, maestra de las maestras, generadora de sueños y de saberes en TEA, Gabriela Bruzos murió el 24 de febrero. Aquí la narra Ezequiel Scher, uno de sus tantísimos alumnos que la recuerda con toda la admiración y con todo el cariño.

Leer





EN NÚMEROS

73,4

por ciento de las mujeres ganan menos de 30.000 euros al año, frente al 65,7% de los hombres, según una encuesta anónima a 810 periodistas sobre los salarios en medios y agencias de comunicación en España. La diferencia se profundiza en niveles salariales más altos, con un 6% de los hombres que cobran entre 50.000 y 60.000 euros, contra un 2,5% de las mujeres que alcanza esas cifras.

Más info

1.245.000

dólares fue la cifra por la que Telecom, del Grupo Clarín, compró la filial argentina de Telefónica Hispanoamérica, pudiendo ostentar así un un 70% del mercado nacional de telefonía móvil al adquirir Movistar y Tuenti.

Más info

34

ocasiones fueron las que intervinieron periodistas deportivas en Twitch durante el Mundial de Qatar, frente a 475 de hombres, según reveló una investigación realizada por dos docentes universitarias españolas, en la que analizaron más de 290 horas de contenido.

Más info

8.000

me gusta tuvo en 30 minutos el posteo en Instagram del bicampeonato del Río Open ATP 500 que logró el tenista argentino Sebastián Báez.

Más info

7.000.000

seguidores alcanzó el Santos FC de Brasil el 7 de febrero luego del debut de Neymar Jr. en su vuelta al equipo brasileño.

Más info

18.000

me gusta y 2.500 comentarios alcanzó en siete horas el posteo del Club Atlético Colegiales en Instagram, en donde anunció la incorporación del influencer Santiago Maratea a la Reserva.

Más info

126.000.000

espectadores de media fue la cifra del récord que marcó en EE.UU el Superbowl LIX este 2025, con un pico en el segundo cuarto de 135.700.000 vistas.

Más info

23.800

visualizaciones tuvo en una hora el gol de Braian Romero a Midland que le dio el pase a Vélez a los 16avos de la Copa Argentina, y que cortó una racha de 896 minutos sin convertir y sin ganar para el equipo de Sebastián Domínguez.

Más info





QUÉ DIJERON

 “Da la sensación de que hay un proyecto para que el fútbol se vuelva estúpido”.
(de Jorge Valdano sobre los cambios que sufre el deporte luego de la reciente irrupción de agentes del dinero y del negocio)

Más info

 “Creo que lo que salva al periodismo deportivo oficial es el periodismo político, que es aún peor. Alcanza con chusmear cinco minutos la tele para ver evidentes periodistas pagos por el Gobierno y las grandes empresas, operadores mediáticos, fuerzas de choque simbólicas o grupos de tareas comunicacionales. Cuando mueren hay peleas familiares por su herencia, como si fueran multimillonarios, porque efectivamente lo son, se convirtieron en eso, después de años y años y años de recaudar. Entre tanto, nosotros, la opinión pública, somos sus víctimas. Víctimas de sus operaciones, sus campañas de difamación u ocultamiento (ocultar lo que ocurre es tan importante –y se cobra tanto– como mentir o calumniar a otros). Pues bien: el periodismo deportivo mayoritario no llega a tanto, es más ingenuo, menos dañino, aunque sus campañas son igual de evidentes”.
(del escritor Damián Tabarovsky en su columna para el diario Perfil)

Más info

 “Lo que pasa es que siempre se escudan en que no se meten contigo por ser mujer, sino porque no sabes de fútbol. Lo que no dicen es que piensan que no sabes de fútbol precisamente porque eres mujer. Esa es la trampa que hacen. Así que las periodistas deportivas tenemos que estar mucho más concentradas y mucho más informadas que un hombre porque nos miran con lupa. Si un periodista comete un error, nunca van a pensar que es porque no sabe de fútbol, pero si lo comete una mujer…”.
(de la periodista deportiva española Irene Junquera–con extensa trayectoria en el exitoso ciclo de “El Chiringuito”– en una entrevista para El Mundo)

Más info

 “Septiembre 5 deja apenas como un planteo el conflicto ético. No profundiza. Elige contar que ni siquiera hay tiempo para el análisis. Porque los periodistas tienen apenas segundos, minutos, para decidir contrarreloj si la trasmisión en vivo tendrá límites morales”.
(de Ezequiel Fernández Moores en su artículo sobre Septiembre 5, la película de Tim Fehlbaum que narra la masacre de los atletas israelíes en los JJOO de Munich 1972, solo que desde dentro de la redacción periodística que debió contar lo que sucedía)

Más info

 «Acabo de ganar un caso en un tribunal federal, un tema sin precedente en el ecosistema legal mexicano. El mecanismo de protección a defensoras de derechos humanos y periodistas me otorgó medidas de protección entendiendo los ataques sistemáticos de los cuales yo he sido objeto en redes sociales. Esto tiene que ver con un articulación de bots, muchas campañas pagadas, y claro que hay una parte orgánica, que habrá 10, 15, 1000, 20000 vatos que vean ‘ah sí, todos están diciendo que la Reimers es una p…, yo también creo que es’, la gran mayoría no me han ni escuchado hablar».
(de la periodista deportiva mexicana Marion Reimers, tras ganar un caso en un tribunal federal que le da protección ante los ataques en redes sociales)

Más info

 “El deportista en general, y el futbolista en particular, ha sido un sospechoso. Se pensaba que si no decía mucho es que no tenía nada que decir. Pero es que tampoco se le preguntaba nada que pudiera salirse del deporte. Se creía que no tenía nada que decir porque vivía rodeado de dinero y lejos de la realidad. En este país no hemos conseguido hacer un desarrollo literario del fútbol. E incluso ahora, cuando un futbolista hace una entrevista o graba un vídeo, suele haber alguien que le ha escrito esos mensajes, normalmente un community manager. Parecía que de fútbol no se podía escribir bien, que había que contar los goles, las jugadas de peligro y poco más. Parecía que no podía haber literatura acerca de ello”.
(del periodista español Santiago Segurola –quien será distinguido con el Premio José María García de Periodismo Deportivo el próximo 24 de marzo– en una charla en el evento ‘El Ritmo Infinito. Cómo la emoción y la épica del deporte pueden trasladarse a las palabras’)

Más info

 “Juju, qué quilombo tienen en la cabeza… por Dios. Imaginate… Es argentino ese chico. ¿Y cómo le explicás esto en un vestuario que recuperamos 4.3 pero hay que recuperar 5.2, hay que tirar 7.9? Dale…¿Por qué hacen esto? De verdad. No, te pregunto. Esto de última, si se lo decís a tus jugadores, y lo llamás y le decís: ‘Mirá, vos no recuperás’. Pero le podés decir ‘No estás recuperando’, tampoco ‘tenés que recuperar 4.3’”.
(de Oscar Ruggeri en ESPN F90 sobre Martín Anselmi –el argentino de 39 años que asumió como DT del Porto a fines de este enero– luego de que el flamante entrenador aportara datos estadísticos sobre la recuperación de la pelota de su equipo en una conferencia de prensa)

Más info

 «Pienso que tiene mucho margen para mejorar. Si a un deportista le cuesta ver un partido completo de dos horas, ¿cómo lo hace el público? Entonces, creo que ese es un desafío: preguntarse si en 10 años el tenis va a seguir siendo así. Hoy es difícil sostener a una persona sentada mirando una pantalla durante dos horas. Por eso miro los highlights, que en 8 o 10 minutos te resumen todo el partido, todos los momentos importantes».
(de el ex tenista Diego Peque Schwartzman a Olé, en la previa a su retiro del deporte en el Argentina Open, sobre los hábitos de consumo del entretenimiento actual)

Más info

 “Las apuestas online y su deriva patológica, la ludopatía, se convirtieron en un problema público en el último año en nuestro país. Como ante todo fenómeno problemático que explota de la noche a la mañana, los discursos dominantes (medios, políticos, etc.) se posicionaron desde los pánicos morales: de repente, parece que quien apuesta es un ludópata y que apostar lleva irremediablemente a perder grandes sumas de dinero y endeudarse”.
(de Diego Murzi, Doctor en Ciencias Sociales y especialista en Estudios Sociales del Deporte, en una entrevista en Página12 en la que afirmó que “es clave reponer la voz de los jóvenes para entender mejor el problema”)

Más info

«¿Es esa una pregunta? Yo era un piloto de reserva de 21 años el año pasado con un contrato a largo plazo. Pero no, no me siento así. Tal vez debería. No entiendo muy bien la pregunta, pero definitivamente no».
(de Jack Doohan, piloto titular de Alpine luego de que un periodista inglés le preguntara si se sentía presionado por el hecho de que Franco Colapinto estuviera ahí “porque es muy inusual tener un piloto de reserva de 21 años con un contrato a largo plazo, que corrió la temporada pasada y quiere competir lo antes posible”. Otro reportero reiteró la cuestión y el jefe de prensa de la escudería pidió dejar el tema de Franco a un lado)

Más info

 “Las palabras elegidas no solo son inadecuadas, sino que también ofenden y deshumanizan a la infinita cantidad de personas que conviene con una Discapacidad y familias con las que he tenido el privilegio de trabajar a lo largo de mi carrera. Como deportista paralímpico, tenemos la responsabilidad de promover el respeto y la dignidad de cada individuo. Me preocupa que sus expresiones puedan perpetuar estigmas y humillaciones en aquellos a quienes deberíamos estar apoyando y defendiendo. La forma en que nos comunicamos tiene un impacto significativo en la percepción y el tratamiento de las personas en situación de vulnerabilidad”.
(de Hernán Barreto, atleta paralímpico y abanderado argentino en los JJ.OO Paralímpicos de París 2024, luego del comunicado publicado por la Agencia Nacional de Discapacidad donde se utilizaban términos discriminatorios)

Más info





QUÉ NO DIJERON

 En un partido contra el SV Darmstadt 98 por la segunda división del fútbol alemán, el FC Schalke 04 salió a la cancha con un estampado en el pecho: un llamado a votar por la democracia, contra el racismo y la exclusión, porque ese mismo domingo 23 eran las elecciones en el país europeo y el club decidió oponerse al avance de la ultraderecha del AfD. “La declaración de misión de la asociación también incluye un firme compromiso con la diversidad y la tolerancia, así como una postura clara contra el odio y la incitación”, mencionó el equipo a través de las redes sociales. Muchos medios cubrieron el partido pero no todos aludieron al gesto político.

Más info

 Los muros del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) fueron empapelados con consignas como “Sin trabajadores no hay deportistas”, luego de que 23 nuevos empleados fueran despedidos del lugar donde entrenan los máximos atletas del país. Estas cesantías se suman a las ejecutadas en la secretaría de Deportes en los últimos meses. Sin embargo, muchísimos medios y programas dedicados al deporte (o al periodismo en general) ni mencionaron el tema.

Más info

 Laura Barquero, patinadora artística sobre hielo, fue suspendida seis años tras dos doping positivos por clostebol, una sustancia que se utiliza para tratar las molestias de afecciones cutáneas. La sanción fue dictada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), tras un control rutinario que se dio en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022. En paralelo, se conoció la pena que recibió el tenista italiano Jannik Sinner de tres meses de inactividad oficial, en consecuencia de un doping positivo por la misma sustancia, entendiendo que esta última contaminación se produjo de manera indirecta. La contraposición de criterios no fue realizada en parte del sistema de medios.

Más info

Los jugadores del club marplatense Alvarado salieron a la cancha acompañados de una bandera que cargaba con un pedido urgente: “Justicia x Matías Paredes”. El joven hincha de 26 años fue víctima de gatillo fácil en Mar del Plata, cuando volvía de la presentación de la camiseta de su equipo. Cinco policías bonaerenses están involucrados y uno de ellos, Juan Molina, es quien está imputado por la ejecución de cuatro disparos. La bandera ni fue consignada en muchos espacios que se refirieron al partido.

Más info

 Ciro Spinetta (Raquetas), Ailen Fermin (Raquetas), Laila Sepúlveda (Esquí alpino) y Julián Loreiro (Esquí alpino) son los atletas adaptados de la Patagonia argentina clasificados a los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales en Turín, Italia, a disputarse del 8 al 15 de marzo de este año. Los cuatro deportistas tienen una discapacidad intelectual y practican deportes adaptados. El equipo nacional se termina de conformar con Juan María Delfino, profesor de educación física, y con Mercedes Macazga, kinesióloga e instructora de esquí. Ciro, Ailen y Laila provienen de Bariloche, mientras que Julián de la localidad de El Bolsón. El programa “Olimpíadas Especiales Argentinas”, una asociación civil sin fines de lucro, se encarga de la financiación de los viajes para competiciones nacionales e internacionales. La noticia circuló de manera acotada, incluso en medios autodefinidos como deportivos.

Más info

 Nico Williams, jugador del Athletic Club de Bilbao, dedicó su gol en la Europa League en apoyo a la República Democrática del Congo, en un gesto icónico del conflicto del país africano con una mano cubriendo la boca y un dedo apoyado en la sien. Si bien la imagen del futbolista español de ascendencia ghanesa se replicó por todas las redes sociales de los medios tradicionales que seguían el partido, pocos aludieron al por qué del festejo ni mucho menos al problema que sacude a los congoleños, profundizado el 27 de enero cuando la milicia M23 tomó la estratégica ciudad de Goma en la disputa por los recursos minerales.

Más info

El Club Deportivo Morón le brindó su apoyo al artista argentino Milo J, tras tener que suspender su presentación musical en la ex ESMA por una medida cautelar dictada por el Ministerio de Justicia de la Nación. “Apoyamos y acompañamos desde hace mucho tiempo a nuestro joven vecino, quien sigue representando los valores de todos los moronenses y de la juventud en general. Deportivo Morón es un club con memoria. «EL SILENCIO, NUNCA MÁS», expresó la institución en sus redes sociales, destacando su compromiso con la memoria, la verdad y justicia. Además, el equipo del oeste lleva en el frente en su camiseta el nombre del artista, reconocido hincha del club. Muchos medios deportivos ni nombraron el hecho.

Más info

 Agustín Moyano, tenista argentino de 34 años, recibió una sanción de 15 años de inactividad profesional y una multa económica de 10 mil dólares tras verse involucrado en arreglos de partidos en Bélgica. La resolución fue comunicada por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), quién también publicó la pena de otros cinco deportistas más. El acontecimiento no tuvo cobertura en todos los medios masivos, entre los cuales muchos sostienen acuerdos comerciales con casas de apuestas.

Más info

 La Asociación Nacional Deportiva Universitaria de Estados Unidos prohibió la participación de deportistas transgénero en competencias femeninas, tras un decreto que firmó el presidente Donald Trump que les permitió tomar esta medida. Diez atletas universitarios son los que no tienen categoría para desarrollar su crecimiento. La noticia fue difundida por los espacios de comunicación que apuestan por el deporte amateur y largamente omitida en otros espacios.

Más info

 El Club Deportivo Cristal y el Club Torino, de la localidad de El Bolsón, se reincorporaron al Torneo Apertura de Primera División de la Liga de Fútbol de Bariloche en la quinta fecha (sábado 15 y domingo 16), tras las tareas de enfriamiento de los bomberos por los incendios que azotaron la zona. Los medios locales de Rio Negro fueron los únicos en hablar al respecto.

Más info

TNT Sports no podrá seguir transmitiendo los partidos de fútbol por su plataforma Max ni podrá seguir con el acuerdo de comercialización hecho con Telecentro tras una medida cautelar –dictada por el Juzgado civil 53– a pedido de la AFA. La Justicia le prohibió a la empresa vender partidos de la Liga Profesional fuera del pack preestablecido, preservando el derecho de los clientes que pagan el abono mensual y de los clubes. La información no trascendió en los medios de las corporaciones involucradas en las transmisiones de fútbol. Tampoco en otras señales que ejercen monopolio en la televisación del fútbol.

Más info

Atletas argentinos especializados en deportes acuáticos deberán financiar, de manera privada, su participación en las competencias nacionales e internacionales que no sean respaldadas por la Secretaría de Deportes de la Nación o por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. Prácticas y viajes auspiciados por sus familias, sus ahorros o con el patrocinio de marcas, costos elevados que la Confederación Argentina de Deportes Acuaticos no puede solventar. Esto habilita a dejar fuera deportistas que tienen el nivel pero no los 3.650 dólares necesarios para cubrir los gastos. La noticia prácticamente no fue abordada por los medios de comunicación predominantes en el mundo del deporte.

Más info

 “Soldati crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Sacachispas… $Lila. Pd: No nos hackearon”, posteó el club de Soldati en “X”, utilizando las mismas palabras que usó Javier Milei al incentivar la compra de la memecoin $LIBRA, situación que desató la polémica mundial en torno al gobierno argentino. Parte de la prensa deportiva y no deportiva ni consignó lo de Sacachispas.

Más info





QUÉ LEER

«Diego de Fiorito»
Seis cuentos sobre el primer Maradona, en la pluma de Juan José Becerra, Sonia Budassi, Esteban López Brusa, Euge Murillo, Julieta Novelli y Ariel Scher. Se puede descargar de forma gratuita.

Descargar





ÉTICA PERIODÍSTICA

El papel del periodismo en el inconsciente colectivo

Un caso de invisibilización: frente a la multitudinaria Marcha Universitaria de abril de 2024, algunos medios de comunicación eligieron no informar.

Por Mateo Galasso y Renata Scarpati (alumnos de la materia «Ética y Deontología Profesional» en Tea & Deportea)
Editor de la sección: Héctor O. Becerra (profesor de Ética y Deontología Profesional)

Leer





QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE

Eleven Labs IA. Es una aplicación que a través de la Inteligencia Artificial de audio permite transformar los guiones de podcasts, oraciones o audiolibros en narraciones con las diversas voces disponibles. También se pueden crear sonidos para agregar al editado a partir de un ‘prompt’ o consigna escrita que se introduce en un cuadro de escritura, el cual debe contener instrucciones precisas para lograr el efecto deseado. La traducción de videos a otros idiomas con la voz original del archivo es otra de las funciones, además de contar con agentes de IA conversacionales que pueden asistir en proyectos, dar ideas y ser de gran ayuda ante la falta de inspiración. El sistema cuenta con algunos elementos gratuitos para el uso recreativo, en caso de su empleo profesional presenta paquetes pagos y personalizados a diferentes tipos de uso y necesidades.

Más info





ARCHIVO DE ENTREVISTAS





Nahuel Faedo

«El periodismo deportivo ha sido una extensión de la cultura masculina»

Micaela González

«Es muy necesario que la mujer rompa con todos los estereotipos en el deporte»





Nuestro equipo

El Newsletter de Deportea y de El Equipo es una publicación mensual de Tea y Deportea. Periodismo por periodistas.

Directores generales: Carlos Ares, Jorge Búsico, Carlos Ferreira y Juan José Panno.
Directores periodisticos: Carlos Ares y Jorge Búsico.
Dirección académica: María Rosa La Neve.
Editor general y a cargo de la redacción: Ariel Scher.
Diseño y programación: Federico Sosa.
Director El Equipo: Marcelo Máximo.
Director Deportea: Andrés Mazzeo.
Secretaría académica: Fiorella Ippolito y Carlos Arasaki.
Redactores de este número: Luciana Secchi y María Eva Pietrantuono.
Enviado desde postmaster@deporteanews.com





Seguinos en las redes

facebook instagram twitter





El Newsletter de Deportea









Recibes este email porque estás suscripto a nuestra lista de correos.
Para desuscribirte haz click aquí.