Newsletter #72





El newsletter de Deportea
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 




deporteanews.com





«El tema nuestro no es la burocratización de las preguntas, sino reconocer la existencia como un acto de preguntar»
(Paulo Freire, maestro brasileño y universal)





REPERCUSIONES I

Contar a Platense campeón

(Platense venció por 1-0 a Huracán en la final de Apertura 2025, en una acontecimiento que, en las últimas horas del domingo 1 de junio, se puede medir en términos mediáticos)

“Platense” fue tendencia número 1 de Argentina en X, durante la final del Torneo Apertura en la cual venció a Huracán y obtuvo su primer título nacional de máxima categoría.

Más info

 2.830

visualizaciones en 20 minutos, tuvo el resumen del partido entre Platense y Huracán, por la final del Torneo Apertura, en el canal oficial de YouTube de TNT Sports.

Más info

Las 20 primeras tendencias de Argentina en X estaban relacionadas a la final del Torneo Apertura entre Platense y Huracán, tan pronto como terminó.

Más info

145

comentarios en 30 minutos tuvo el post de TyC Sports en Instagram, donde contaban el 0-0 parcial en la final del Torneo Apertura entre Huracán y Platense, al momento del entretiempo del partido.

Más info

23.000

me gusta en 30 minutos, recibió el post en Instagram de la cuenta oficial de Platense, donde anunciaban la obtención de su primer título de máxima categoría.

Más info

9.500

visualizaciones en 5 minutos, tuvo el video del gol de Guido Mainero a Huracán, en la final del Torneo Apertura, publicado en la cuenta de SportCenter.

Más info

10.400

me gusta en 9 horas, recibió el post colaborativo entre la cuenta argentina de Netflix y Platense, con un un juego de palabras entre el final de la serie “El Juego del Calamar” y el apodo del club.

Más info

Las corporaciones comunicacionales que televisan la Liga de la Argentina insertaron una acción y un mensaje contra lo que ellas y otras organizaciones llaman «la piratería». Se inició con el robo de la pelota en pleno estadio, a nada de empezar la final, y, posteriormente, un clip donde se mostraba el hashtag #NoALaPiratería.

Más info

141.000

vistas en 45 minutos, alcanzó el video de Tik Tok de ESPN en el que mostraban el recibimiento a Platense y Huracán, en la final del Torneo Apertura.

Más info

14.000

espectadores en simultáneo alcanzó el canal de YouTube AZZ a las 3 horas del comienzo de su stream, donde relataron y comentaron la final del Torneo Apertura 2025, entre Platense y Huracán

Más info

65.000

me gusta en una hora, recibió el post de la CONMEBOL Libertadores en Instagram, donde anunciaban la clasificación de Platense a la edición de 2026 del torneo

Más info

Título de Olé: “La historia de Guido Mainero, el héroe de Platense campeón: de trabajar en una fábrica de arandelas a marcar un gol histórico”.

Más info





REPERCUSIONES II

La Champions mediática

(La definición de la Liga de Campeones de Europa, en la que el PSG venció 5-0 al Inter, en Munich, fue un hecho deportivo de inmensas dimensiones comunicacionales)

 “Yo no miro redes sociales porque no las miro, esta semana mucho menos. Pero mis jugadores viven con los móviles y yo pienso, ‘puf, si hay tanta excitación alrededor, es difícil jugar un partido’”.
(de Luis Enrique, entrenador del Paris Saint-Germain, después de ganar la final de la UEFA Champions League, en un reportaje con La Casa del Fútbol)

Más info

900.000

likes en dos horas, tuvo el reel de la cuenta oficial del Paris Saint-Germain que muestra al equipo francés levantando la primera UEFA Champions League de su historia.

Más info

 “¿Cómo seguir, sin emocionarse, siendo padres todos nosotros, con esta entereza de Luis Enrique, no?”
(de Mariano Closs, relator de ESPN, tras oír las declaraciones del técnico campeón de Europa, sobre su hija fallecida, Xana)

Más info

1.500.000

visualizaciones en dos horas, tuvo el post en X de Manuel Ugarte, ex jugador del PSG, donde felicitaba al campeòn por la obtención de su nuevo título

Más info

Medios ecuatorianos como El Universo, El Diario Ecuador, Primicias y Ecuavisa celebraron el triunfo de la UEFA Champions League por parte de Willian Pacho, el primer futbolista nacido en ese país en ganar la máxima competencia europea a nivel clubes.

Más info

 “Inter, como si fuera una pesadilla. Espectáculo de Doué, Manita de Psg. Primera Champions para los parisinos”.
(el título de un artículo de La Gazzetta dello Sport, clásico medio italiano, al término de la final de Champions League en la que el Inter de Milán fue derrotado 0-5 por el París Saint-Germain)

Más info

 “Luis Enrique tenía razón: no tenemos ni puta idea”.
(el título de un artículo de Marca, un reconocido medio deportivo español, tras la victoria de Luis Enrique, entrenador del PSG, en la final de la Champions League, en referencia al nombre que lleva el documental que le hizo Movistar al director técnico, donde adelantaba que tendría una temporada exitosa)

Más info

 “Arte y triunfo”.
(el título del prestigioso medio L’Equipe, de Francia, con un juego de palabras comparativo con el ‘arco del triunfo’, a raíz de la victoria del París Saint-Germain en la final de la UEFA Champions League)

Más info

1.000.000

likes en 4 horas, tuvo el reel de la cuenta oficial del París Saint-Germain, donde mostraban un render de la Champions League con el nombre del club inscrito.

Más info

1.700.000

vistas en una hora, tuvo el carrusel de fotos de Desireé Doué, subido por la cuenta oficial de la UEFA Champions League, tras el primer gol del jugador francés en la final de la competencia.

Más info

970

comentarios en 4 minutos, tuvo el post de la cuenta de X oficial del Inter de Milán, donde comunicaban el “silbatazo final” y la derrota por 0-5 contra el PSG.

Más info

 “Paren el genocidio en Gaza”.
(del núcleo de la hinchada del París Saint-Germain, a través de una bandera desplegada en la tribuna, durante la final de la UEFA Champions League, en la que vencieron al Inter de Milán por 5-0).

Más info

 7.000

guardados en 6 horas, acumuló el video de la cuenta de ESPN Argentina en TikTok, donde mostraban el saque inicial de la final de la Champions, el cual terminó en un lateral.

Más info





HAGAMOS JUEGO

¿Por qué nadie lee nada?

La periodista y escritora Leticia Martín publicó una columna titulada «Nadie lee nada» (ver nota) en el diario Perfil el 17 de mayo. Allí encadenó dos ejes: la falta de lectura de lo que es publicado y, para refrendarlo, el detalle sobre cómo Perfil no le pagaba sus notas desde hacía seis meses. Inclusive, el ombudsman de Perfil, unos días después, abordó el tema (ver nota). El hecho tuvo resonancias múltiples en el periodismo. Aquí, un relevamiento efectuado por El Equipo.

Jorge Búsico (director general de TEA y Deportea)
“El texto escrito por Leticia Martín seguramente haya sido el texto más leído en la historia del diario Perfil. Seguramente a través de su viralización, que es de lo que empieza hablando ese texto. O sea, logró ese primer objetivo. Es muy probable que no haya conseguido el objetivo por el cual escribió esa nota: que le paguen por su trabajo. Yo no creo que la gente no lee nada. El problema es qué lee y cómo lee”.

Marcelo Máximo (director de estudios de Deportea y Editor de El Equipo)
El artículo desnuda el nivel de precarización que tiene el periodismo en Argentina, y es un certificado que avala la teoría de la escritora. Valiente, se juega a hacer una denuncia y comprueba su veracidad al otro día en un puesto de diarios: Nadie lee nada.
La ironía de bajarla de la web y al tiempo subirla, intenta maquillar la censura y queda expuesta en esa cancha, justamente donde la viralización es el componente principal -a veces único- del menú. El aporte, en tiempos de una vida hecha zócalo de TV, debería elevar el nivel de discusión.

Daniel Merolla (escribe en AFP)
“Aceptación por los jóvenes de la sustitución emocional y racional de la lectura por el fenómeno audiovisual. Por eso la proliferación del uso obsesivo y patológico del celular cómo un instrumento idiotizante y no como debería ser, un recurso más para informarse. Y por supuesto hay una inducción desde los poderes corporativos, les conviene una sociedad ignorante y desinformada”.

Viviana Vila (trabaja en Fox Sports, docente en la UNLP)
“Nadie lee nada porque nos quedamos en el título. Nadie lee nada porque vivimos muy apurados. Nadie lee nada porque importan las cáscaras y no el contenido. Porque es más importante el árbol que el bosque. Porque las pantallas tapan todo. Nadie lee nada porque estamos en un momento donde a una gran mayoría, no le importa nada”.

Carlos Arasaki (docente e integrante de la Dirección de Estudios de Tea y Deportea)
“Nadie lee nada porque elegimos no hacerlo. Invertimos o malgastamos los minutos en otras actividades, algunas productivas y otras inútiles. Pero no es cierto que no tengamos tiempo: podemos scrollear sin darnos cuenta los mismos minutos que nos demandarían leer el capítulo de un libro o dos crónicas. Perdemos de vista que sumergirnos en una lectura atrapante puede ser más puede ser más adictivo que usar las redes sociales”.

Marcelo Massarino (docente e integrante de la Dirección de Estudios de Deportea)
“Me parece que se lee, y mucho. Si no, veamos nomás el fenómeno de la Feria del Libro, el de las editoriales independientes que no paran de surgir y de publicar autoras y autores nuevos. Hay una multiplicación de libros, de obras, de trabajos, y esto quiere decir que alguien las lee. Como no todo el mundo lee los best sellers, tal vez uno concluya que no se lee mucho, yo creo todo lo contrario. Se lee, y mucho”.

Juan Manuel Herbella (ex futbolista, médico, comentarista en Mediapro y docente en Deportea)
“Porque es más fácil prestarle atención a un reel y las redes sociales compiten por esa atención. La lectura cada vez requiere más intencionalidad para vencer la tendencia natural del algoritmo virtual”.

Catalina Sarrabayrouse (trabaja en Olé)
“Cada vez se promueve menos la escritura desde las redes sociales. Esta dinámica medio ansiosa, el no quedarse en algo, hace que nos distanciemos mucho de la lectura. Tiene que ver con cómo lograr combatir la vorágine en la que estamos. Tenemos menos tiempo para un montón de cosas, entre ellas, la lectura. Sigue habiendo librerías, los libros siguen siendo poderosos y leídos por aquellos a los que nos gusta, pero hay menos tiempo”.

Mariano Nagy (doctor en historia, docente en Deportea)
“Yo no creo que nadie lea nada. Se lee menos porque estamos inmersos en una cultura más digital. Hace unos años un medio no te daba la posibilidad de escuchar una nota. En segundo lugar, creo que hay una incidencia en las familias, con el valor que se le da a la lectura. Hay un desprestigio del saber a nivel general, como si no fuera importante. Se quiere instalar que estudiar no tiene sentido”.

Juan José Aguilera (coordinador pedagógico de radio en Tea y Deportea)
“No coincido con que nadie lea nada, coincido con que a mucha gente no le importa.
Lamentablemente, es así. Esa es la historia de la humanidad y, en este momento, esa cosa de que a nadie le importe está bastante presente. Pero claro que se lee. Muchos seguimos leyendo muchas cosas. Ahí no coincido para nada, pero sí entiendo el sentimiento de soledad desde donde parte esa frase de que nadie lee nada”.





SECRETOS DEL PERIODISMO DEPORTIVO

Daniel Lagares, una vida en el periodismo

Daniel Lagares es secretario de redacción de Clarín, editor de Deportes, pero antes pasó por varios medios que recuerda con nostalgia. Arrastra casi desde el primario su fascinación por el periodismo y la lectura. Hace décadas es profesor de periodismo en Deportea. Es maravillosa su síntesis sobre lo que representa la noticia: “Es como una cebolla, siempre hay una capa nueva, siempre hay un detalle que enriquece o modifica lo que tenías hasta ahí”. En esta charla -acá se reproducen varios fragmentos- revela, además, muchos caminos del oficio. Lo hace en el tono que propone la serie Los secretos del periodismo deportivo, que, desde TEA y Deportea, efectúan Juan José Panno y Adrián de Benedictis, con edición de León Botto y Ricky Von Moos. Esa charla se puede seguir acá: https://www.youtube.com/@SecretosDelPeriodismoDeportivo

Leer





HOY TIENE LA PELOTA

ULISES CAZAU

La comunidad como taco de largada

“Todo lo que hago en las redes sociales lo veo como una inversión”, dice el nadador de la selección argentina, quien piensa el lazo entre el deporte y la comunicación.

Leer









EN NÚMEROS

7.500.000

visualizaciones tuvo, durante todo el mes, el posteo de la Fórmula 1 en X que confirmó el regreso de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo.

Más info

31.500

likes tuvo el posteo del Napoli en X, en 24 horas, tras conseguir su cuarto título de Serie A.

Más info

3.664.200

visualizaciones en una semana tuvieron los 7 posteos de Platense en TikTok tras su triunfo ante River Plate en el Monumental, por los cuartos de final del Torneo Apertura 2025.

Más info

447.000

compartidos tuvo la publicación del Inter en Instagram, a dos semanas de lograr la clasificación a la final de la Champions, dejando afuera al Barcelona en semis.

Más info

53,2%

de los encuestados por Zubán Córdoba consideran que Milei ataca injustamente al periodismo.

Más info

36.600

posteos hubo sobre Cristiano Ronaldo en X, apenas dos horas después de anunciar que dejará el Al-Nassr.

Más info

935

comentarios, en 12 horas, tuvo el posteo de Huracán en Instagram tras derrotar a Independiente en semifinales del Apertura 2025.

Más info

325.000

visualizaciones tuvo el video de Mercado Libre en YouTube, sobre el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, a 3 semanas de su publicación.

Más info

28.350

comentarios en un día, tuvo el posteo de la selección de Brasil que le dio la bienvenida al entrenador italiano Carlo Ancelotti

Más info

25

minutos tardó “Di María” en convertirse en primera tendencia en X, tras el anuncio de Ángel Di María de su regreso al Canalla. Además, los términos “Fideo” y “Rosario Central” ocuparon el top 10.

11.554

reproducciones en doce horas tuvo, en la cuenta de YouTube de Fox Sports, el gol de Adrián «Maravilla» Martínez para Racing a Fortaleza, sobre la hora, en el partido de Copa Libertadores del 29 de mayo.

Más info





CÓMO HICIERON

ADRIÁN DE BENEDICTIS

Medio siglo de River Plate

«River Plate. 100 historias» es un libro que resume, con una narrativa de emociones, los grandes hitos con la banda roja a partir del histórico bicampeonato de 1975. Su autor explica cómo construyo ese trabajo.

Leer





QUÉ DIJERON

 «Se fue un tipo extraordinario como Ricardo Aldao, buena gente, generoso, compañero siendo jefe. Compartimos laburo, anécdotas, cenas. Nos ayudó cuando nos casamos con Gra. Jamás te olvidaremos. Quedará un abrazo pendiente, de esos que se postergan pensando que somos eternos. Abrazo para toda la familia! GRACIAS por todo!!!»
(del periodista Néstor Centra, en su cuenta de Facebook, para despedir al gran relator Ricardo Aldao, quien falleció, a los 86 años, el 1 de junio)

 “Invitamos a todos a recordar que, detrás del visor de estos atletas superhumanos, hay una persona. Un individuo con sentimientos, familia, amigos y seres queridos”.
(del equipo de Fórmula 1 Alpine, a través de sus redes sociales, luego de que su piloto Jack Doohan pidiera que cesaran los comentarios negativos contra él y su familia, generados por una fake news que alegaba que su padre, Mick Doohan, había criticado el rendimiento de Franco Colapinto)

Más info

 “A los negros, se los llama negros. A los marrones, se los llama marrones. Y a los villeros, se los llama villeros. Todo eso es un cúmulo de Riquelme”.
(del relator Gabriel Anello, en Radio Mitre, sobre la gestión del actual presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, en una afirmación que suscitó repudios institucionales y periodísticos múltiples)

Más info

 “En realidad los periodistas son históricamente las prostitutas de los políticos. Si odiás al político, al periodista odialo más”.
(del presidente argentino, Javier Milei, en relación con los periodistas)

Más info

 «¿Quién te dijo que no le preguntamos? Me molestan las versiones».
(de Julio Lopardo, presidente interino de San Lorenzo, contra los periodistas que instalaron los rumores de que el entrenador Miguel Ángel Russo llegaría a Boca Juniors, cuando aún era técnico del Cuervo)

Más info

 “Ya habilitamos el sistema de socios, te podés sumar a ser parte del primer futbolista con socios propios, o sea, yo”.
(de Santiago Maratea, influencer y generador de contenido en redes sociales, a través de su cuenta de Instagram, tras dar a conocer su nueva propuesta)

Más info

 “Papelón es que tardas 36 años en salir campeón”.
(de Gustavo Costas, director técnico de Racing, durante la conferencia de prensa post partido contra Colo-Colo, en referencia a la descripción que hicieron en un programa periodístico en el cual dijeron que, si Racing no entraba a los play-offs del torneo local, sería el mayor papelón en el último siglo para el club)

Más info

 “Los quiero mucho, disfruten y no se dejen llenar la cabeza”.
(de Juan Román Riquelme, presidente de Boca Juniors, al término del partido de leyendas de CONMEBOL, tras ser consultado por un mensaje para darle, a través del periodismo, a los hinchas de la institución).

Más info

 “Estaba decidido a lanzar un proyecto ambicioso que demostrara que los medios tienen futuro más allá de los recortes, del ‘clickbait’ y del ‘display’. Es curiosa la sensación que tengo al escribir esta carta de amor porque no podía estar más en lo cierto ni más equivocado”.
(de Luis Enríquez, periodista español, en un escrito publicado en el blog El Confidencial, ante el cierre del medio Relevo, del cual formó parte desde su fundación)

Más info

 “Empecé con un blog para desahogarme. No me senté un día a trazar un plan maestro en plan voy a hacer un blog dirigido a este público objetivo que con estas líneas, simplemente me lancé a escribir cosas que me apetecía decir”.
(del periodista Miguel Gutiérrez, en una entrevista para El Mundo, tras ser consultado sobre el origen de su blog “La Libreta de Van Gaal”)

Más info

 “Pasan cosas en otros equipos, empezando por River. Y, como también sabemos bien, sobre River, dirigido por un banquero espónsor de muchísimos medios, casi no salen malas noticias. Como si no pasara nada”.
(del escritor Damián Tabarovsky, en su columna semanal de opinión publicada en Perfil, sobre el blindaje mediático que hay para con River Plate).

Más info

 “Nunca me preguntaron por el arbitraje en un partido que Barracas haya perdido”.
(de Rubén Darío Insúa, director técnico de Barracas Central, en TNT Sports, sobre las consultas periodísticas alrededor de que su equipo tuviera beneficios desde la AFA)

Más info





QUÉ NO DIJERON

Matías Bottoni, nadador del Club Atlético Unión de Santa Fe, sufrió una fractura de vértebra durante el ablande del último día del Campeonato Absoluto, que tuvo lugar en el Parque Olímpico. Su familia inició una nueva colecta que tiene como objetivo reunir los fondos necesarios para continuar la rehabilitación. Esta noticia fue publicada por medios como Clarín, La Capital o Rosario3; incluso grandes deportistas, tales como Ángel Di María, Giovanni Lo Celso y José Meolans dieron sus mensajes. Sin embargo, la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos no hizo mención del hecho.

Más info

Muchos deportistas uruguayos se expresaron contra los crímenes de la dictadura uruguaya (1973-1985) durante la Semana de la Memoria, la Verdad y la justicia en ese país. Hubo medios uruguayos, medios argentinos y medios transnacionales que habitualmente divulgan las noticias de esos mismos deportistas que no dijeron nada de esos pronunciamientos y, por ejemplo, no publicaron un video colectivo en el que el entrenador Oscar Washington Tabárez lee el poema «Desaparecidos» del escritor Mario Benedetti.

Más info

Kerstin Casparij, futbolista neerlandesa del Machester City, jugó con un brazalete con la bandera trans, frente al Everton, a causa de que la federación inglesa, siguiendo un fallo de la Corte Suprema de Justicia de ese país, estableció que no pudieran jugar mujeres trans. «Hay cosas más importantes que el fútbol», dijo luego de besar el brazalete al hacer un gol. Hubo silencios anchos para ese gesto y esa noticia.

Más info

Kristian Gkolomeev nadó 3 centésimas por debajo del récord mundial de 50m libre, bajo las reglas de los Enhanced Games. Esta nueva competencia que admite drogas que mejoran el rendimiento deportivo lo premió con 1 millón de dólares, por lograr una plusmarca que no fue oficializada por la World Aquatics. Estos montos serán replicados para los deportistas que obtengan logros similares, durante la primera edición del torneo, que será el año que viene en Los Ángeles. Pocos medios argentinos orientados al deporte advirtieron sobre la peligrosidad de este certamen que admite sustancias ilícitas.

Más info

El departamento de cultura e historia de San Lorenzo despidió a la recientemente fallecida Nélida Cánjide, referente del atletismo de la década del 40. Fue campeona en el relevo de 4x100m del Sudamericano de 1947 y ganadora de los 200m en el campeonato nacional de 1946. Posteriormente, también fue parte del atletismo como dirigente y su familia continúa la tradición deportiva. El suceso fue rescatado por la Confederación Argentina De Atletismo y el propio San Lorenzo. Para la mayoría de los medios tradicionales y/o dedicados al deporte pasó de largo.

Más info

El equipo de fútbol femenino de Newell ‘s salió campeón de la Liga Profesional Argentina por primera vez en su historia, con una fecha de sobra y tras ganarle el clásico a Rosario Central, de visitante. De esta forma, el combinado rosarino se ganó el derecho a disputar el partido por la clasificación a la Libertadores. Solo resta definir su contrincante, el cual será el campeón del siguiente torneo nacional. El hecho fue mencionado por algunos medios nacionales, pero la gran mayoría de publicaciones fue realizada por canales locales, páginas dedicadas al fútbol femenino o medios que construyen sólidamente focos y discursos alternativos sobre el deporte.

Más info

El natatorio Jeanette Morven Campbell, parte del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), volvió a abrir sus puertas luego de cinco meses de permanecer cerrado por obras. Se reemplazó el sistema de circulación y se instalaron nuevas tuberías, junto con un piso antideslizante en el perímetro de la pileta de 50m. Estas modificaciones estuvieron apuntadas a solucionar las pérdidas de agua que tenía el recinto. Lo mencionó el medio Argentina Amateur Deporte y la propia Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, pero careció de resonancia en los circuitos dominantes de la información deportiva.

Más info

Gary Lineker, histórico goleador de la selección inglesa y actual comentarista de la Premier League, fue despedido de su programa en la BBC tras resubir un video pro Palestina y con un mensaje múltiplemente interpretado como antisemita, a sus redes sociales. Lineker, quien se disculpó, ya había tenido tensiones con la empresa producto de posicionamientos sobre otros temas, desvinculados del que desencadenó su partida. El domingo 25 de mayo fue su última participación en el programa «Match of the day» y tampoco participará en la transmisión del mundial de 2026. La noticia fue mencionada por varios medios orientados a la política. Sin embargo, pocos específicos del deporte problematizaron la cuestión y los vaivenes sobre el tratamiento o la omisión desde la prensa deportiva de los conflictos en Oriente Medio.

Más info





ÉTICA PERIODÍSTICA

La nueva forma de comunicar: las apuestas deportivas

Los medios de comunicación y las casas de apuestas deportivas están cada vez más entrelazados, creando una relación que genera tanto oportunidades como riesgos. Mientras que los medios amplifican la emoción y el seguimiento de eventos deportivos, las casas de apuestas aprovechan esa visibilidad para captar audiencias y fomentar el juego en línea.

Por Martina Baldi (alumna de la materia «Ética y Deontología Profesional» en Tea & Deportea)
Editor de la sección: Héctor O. Becerra (profesor de Ética y Deontología Profesional)

Leer





QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE

Footballia. La plataforma, autodefinida como una “videoteca”, recopila partidos de fútbol con más de 80 años de antiguedad para rever de forma totalmente gratuita. El sitio web ofrece no solo encuentros de las principales competencias como el Mundial, la Copa Libertadores o la UEFA Champions League, sino que también dispone de torneos inéditos que se han jugado de forma única, como la “Copa Carlos Menem” de 1994. Si bien su acceso y uso es gratuito, existe la posibilidad de pagar un pequeño monto mensual o anual para disfrutar de una versión “Premium”, que da acceso a formaciones, la creación de “playlists” y la eliminación de anuncios. Los creadores de la página tienen un compromiso con la actualización constante de sus contenidos, no solo de los partidos que se jueguen con el paso del tiempo, sino con la recuperación de archivos dificiles de encontrar de duelos de antaño. Actualmente cuenta con 43.361 partidos pertenecientes a 507 competiciones distintas, incluidos 135.687 goles de 110.763 jugadores a lo largo de la historia.
Esta herramienta es útil para analizar equipos, poder estudiar jugadores históricos a los que uno no fue contemporaneo, o simplemente disfrutar con encuentros del pasado.

Más info





QUÉ LEER

 «Muertes, funerales, biografías póstumas y deportes en la Argentina (siglos XX y XXI). La invención del panteón deportivo», de César R. Torres y Pablo Scharagrodsky.
Un recorrido extraordinario por la historia argentina a través de las ceremonias del adiós a los ídolos deportivos. Fabuloso abordaje del filósofo César R. Torres y e el doctor en ciencias sociales Pablo Scharagrodsky, que publicó Editorial Prometeo.

Más info

 «Pedro Leopoldo Carrera. Una historia a tres bandas», de Estela Calco
Hermosa narrativa de Estela Calvo sobre la vida de Pedro Leopoldo Carrera, una estrella del billar y de la vida argentina. Publicó CICCUS.

Más info





ARCHIVO DE ENTREVISTAS





Nahuel Faedo

«El periodismo deportivo ha sido una extensión de la cultura masculina»

Micaela González

«Es muy necesario que la mujer rompa con todos los estereotipos en el deporte»





Nuestro equipo

El Newsletter de Deportea y de El Equipo es una publicación mensual de Tea y Deportea. Periodismo por periodistas.

Directores generales: Carlos Ares, Jorge Búsico, Carlos Ferreira y Juan José Panno.
Directores periodisticos: Carlos Ares y Jorge Búsico.
Dirección académica: María Rosa La Neve.
Editor general y a cargo de la redacción: Ariel Scher.
Diseño y programación: Federico Sosa.
Director El Equipo: Marcelo Máximo.
Director Deportea: Andrés Mazzeo.
Secretaría académica: Fiorella Ippolito y Carlos Arasaki.
Redactores de este número: Gonzalo Acedo y Franco Zabala.
Enviado desde postmaster@deporteanews.com





Seguinos en las redes

facebook instagram twitter





El Newsletter de Deportea









Recibes este email porque estás suscripto a nuestra lista de correos.
Para desuscribirte haz click aquí.