«El tema nuestro no es la burocratización de las preguntas, sino reconocer la existencia como un acto de preguntar» (Paulo Freire, maestro brasileño y universal)
|
|
|
|
|
¿Por qué DAZN hizo lo que hizo?
|
(Especialistas en comunicación analizan la transmisión sin pagos adicionales del Mundial de Clubes)
|
Marcelo Gantman (director de Big Data Sports. Newsletter+podcasts)
“Yo creo que pasaron varias cosas. Primero que la FIFA quería encontrar una plataforma que tuviera el alcance global para, de alguna manera, replicar el modelo que la MLS hace con Apple, que es darle todos los partidos a una sola plataforma y que se encargue de poder distribuirlo por todo el mundo. Además, está tratando de instalar un campeonato nuevo, como es el Mundial de Clubes, y lo que buscaba era alcance. Al mismo tiempo, Dazn también necesitaba expandirse para empezar a entrar más fuerte en otros mercados, porque es muy conocida en Europa y en Japón, pero en Argentina era virtualmente desconocida hasta hace unas semanas. También precisaban entrar con más fuerza en Estados Unidos, entonces, tener un evento exclusivo y de alcance mundial y que la FIFA quisiera distribuirlo de manera gratuita o a bajo costo, era una situación que favorecía a los dos”.
Martin Becerra (profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet)
“Representa la búsqueda de un modelo de negocios, en una industria que hasta ahora fue muy impermeable y además, muy poco adecuada a los tiempos, las necesidades y las rutinas de consumo audiovisual de la mayoría de las personas, particularmente las que miramos fútbol. Yo creo que esta búsqueda tiene que ver justamente con eso, con explorar nuevas modalidades y también con instalar una marca en América Latina”.
Santiago Marino (docente e investigador de la Universidad de San Andrés)
“La estrategia de Dazn de transmitir los partidos de manera gratuita es una estrategia de marketing porque es imposible que recupere la inversión realizada con publicidad o con la venta de derechos a Telefé por ejemplo. Esa estrategia tiene como objetivo instalarse en el mercado como la plataforma de deportes que en una alianza que tiene consolidada con la FIFA, seguramente redundará en el Mundial de Fútbol del 2026. Lo que puede implicar para adelante es fortalecer a una plataforma que comprende que la gran masa del público está consumiendo fútbol en plataformas sin pagar por ello e intenta interpelar con este modelo de consumo, por un lado, sin publicidad pagando y, por otro, con publicidad sin pagar por ello”.
Daniel Jacubovich (periodista y director de Fox Sports Argentina)
“Yo creo que no es que Dazn televisó sin costo: hizo una cuenta muy buena en relación a cuánto pagaba los derechos que no es el mismo costo que televisión abierta o lineal. Creo que la relación entre el lanzamiento, el costo y la comunicación de una plataforma que está mucho más reconocida en el ámbito del boxeo por ejemplo, que en el acceso a contenidos de fútbol, por lo menos en nuestra región, fue una cuenta muy inteligente y es lo que hizo. No creo que esto cambie el criterio de la compra-venta de derechos ni la discusión de los materiales”.
Mariano Lopez (productor ejecutivo de TyC Sports)
“Yo creo que DAZN se instaló como un jugador muy fuerte en todo lo que es transmisiones deportivas y eventos deportivos. La forma de hacerse conocida fue esa, ofrecerlo gratis. Es un conglomerado de gente poderosa, europea, inglesa, rusa, o sea tiene fondos y capitales de todos lados. Se posicionaron entablando una relación muy fuerte con FIFA y de ahora en adelante van a ser difíciles. No creo que siempre pase a ser gratis, creo que esa fue la forma de hacerse conocidos y después, de alguna forma u otra, van a empezar a cobrar su prestación”.
Pedro Freire (responsable de compras de TyC Sports y docente de Gestión de Derechos en UADE)
“DAZN no es un negocio rentable, va a pérdida de hecho, ya que anunció para el 2027 recién tener alguna posibilidad de ganancia. DAZN es parte de la gran inversión de los árabes en el mundo del deporte y Argentina es un mercado súper marginal para ellos. Nunca esperaron recuperar dinero en Argentina, con lo cual, ya que no hay chances de que recuperen ni siquiera una mínima parte de los derechos vendiendo los abonos, al menos van a poder mostrar que sumaron abonados a su plataforma, aunque no hayan pagado”.
Esteban Ferella (gerente de producción en Torneos)
“Creo que fue una estrategia innovadora, ofreciendo el evento en vivo sin cargo para el usuario, y buscando distintas verticales de financiamiento del negocio. Por un lado, entiendo que la idea fue apostar a llegar a la mayor cantidad de usuarios alrededor del mundo y, de esa manera, tener creados los puentes para ofrecer todos sus contenidos premium a esa masa crítica. Por otro lado, la sublicencia de los derechos de acuerdo a los intereses de cada región también es una buena herramienta de retorno. Cada sublicenciado pudo adquirir los paquetes de partidos de acuerdo a sus intereses. Y la tercera pata a la vista es la venta comercial, un actor siempre importante en cualquier evento masivo. Los resultados reales creo que DAZN los verá con el tiempo, por ser una apuesta distinta pensada en el largo plazo. Creo que estamos en un momento de estudio y de transformación en la manera de ofrecer contenidos. Con lo cual, los modelos de negocios se irán adaptando y reconfigurando de acuerdo a cada circunstancia. Sin dudas que el objetivo final de cada uno de los actores es encontrar el modelo que más cómodo le quede tanto al usuario como a las entidades organizadoras y protagonistas del deporte a nivel global”.
Guillermo Fischman (responsable de los derechos digitales de la gerencia de medios digitales de la TVP)
“DAZN reprodujo en forma gratuita porque arregló con la FIFA que todos los anunciantes, auspiciantes, iban por un porcentaje X, por ejemplo, el 70% para la FIFA y el 30% para la plataforma. estos son convenios de derechos, imagen y televisación. A veces lo importante es el alcance y la calidad de la reproducción. Eso tiene que ver con cuestiones muy comerciales que, en este caso la FIFA y la otra parte que es DAZN, en las que se llega a un acuerdo y después, hay otros acuerdos que serían con los clubes. Esto consiste en que derechos dan esos clubes para la televisación o la retransmisión de los partidos, pero también hay un convenio marco, porque todos los clubes son federados a la FIFA, les ceden sus derechos y a su vez les da una retribución”.
Agustin Mario Giménez (Fundador de aHGency -agencia digital especializada en datos y creatividad- y de BTA -agencia que conecta latinoamérica con el ecosistema digital asiático- y profesor universitario, con foco en IA y creatividad)
“No es tan sorprendente lo de DAZN, porque es una plataforma que ya tiene más de 10 años y el grupo que la creó viene de 2007, comprando derechos de boxeo, de deportes y de lo que tiene que ver también con apuestas. Han ido creciendo año a año, han cerrado acuerdos con todo y faltaba tal vez el impacto que han dado con el Mundial de Clubes para llegar al deporte rey, que es el fútbol a nivel global. El acuerdo de mil millones de dólares que cerraron con la FIFA para poder transmitir gratis los 63 partidos del Mundial de Clubes es interesante porque cambia un poco la estructura habitual de cómo los derechos se solían manejar en competiciones grandes. DAZN lo que hizo es ofrecerle al público final, con su aplicación, de manera gratuita todos los partidos, pero obviamente al mismo tiempo, proponiéndole que se pasen a la versión premium para verlo mejor y escucharlo mejor. Sin embargo, la verdad es que la versión sin costo funcionó muy bien. Al mismo tiempo, sublicenció en las distintas regiones con operadores locales. En el caso de Argentina se vio primero con DIRECTV, que es el primer licenciatario, y luego con paquetes de partidos a Telefé y Disney Plus, con lo cual cambia completamente la matriz de cómo se negocian los derechos. A nivel de cómo la gente mira o cómo se trabaja la televisación de un torneo, podemos estar antes de un antes y un después porque DAZN no se va a quedar solamente con esta primera acción sino que le apuesta fuerte también al Mundial de selecciones del año que viene y está trabajando con la Champions League. Por ejemplo, para llegar a Estados Unidos. Creo que es un cambio de paradigma y la respuesta de la gente viene siendo muy positiva, hay que ver a nivel negocio cómo funciona porque, más allá de la subventa de derechos y los acuerdos con marcas y la parte de marketing, el costo es realmente alto. Entonces, hay que ver los números para saber si lo pueden sostener. Obviamente, al tener atrás a Arabia Saudita tienen espalda, pero habrá que ver hacia adelante cómo sigue, del lado de los que vemos fútbol, chochos, porque tuvimos la opción de verlo de una manera mucho más directa”.
|
|
|
|
|
EL MUNDIAL DE CLUBES EN NÚMEROS
|
likes y 1,100 de comentarios tuvo en 24 horas la publicación en X de Boca revelando la delegación que iba a viajar a Estados Unidos para disputar la primera edición del Mundial de Clubes con este nuevo formato de 32 equipos.
|
likes y 263 comentarios tuvo en 24 horas la publicación en X de River revelando la delegación que iba a viajar a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes.
|
likes tuvo en dos horas la publicación en Instagram de Boca tras el debut frente a Benfica en el Mundial de Clubes.
|
likes tuvo en dos horas la publicación en Instagram de River tras la victoria frente a Urawa Red Diamond en el debut del Mundial de Clubes.
|
likes tuvo en dos horas la publicación de Instagram de Boca luego de la derrota ante Bayern Munich por la segunda fecha de la fase de grupos del Mundial de Clubes.
|
visualizaciones, 255,3 mil me gusta y 2,937 comentarios tuvo en 24 horas el gol del empate de Miguel Merentiel para Boca frente al Bayern Munich.
|
likes tuvo la publicación de Boca tras el empate ante el Auckland City de Nueva Zelanda por la tercera fecha de la fase de grupos del Mundial de Clubes que significó su eliminación del torneo.
|
likes tuvo en dos horas la publicación en Instagram de River luego de la derrota ante Inter de Milán por la fecha tres de la fase de grupos del mundial de clubes que significó su eliminación del torneo.
|
puntos como pico de rating de Boca y River, respectivamente, solamente en la emisión de Telefé, en el Mundial de Clubes. El primer número refiere al partido entre el equipo de Miguel Ángel Russo y Benfica; el segundo, al duelo entre los Millonarios y el Inter. Por otro lado, el promedio de rating del equipo azul y oro en sus tres presentaciones fue de 28,6, mientras que el equipo de Núñez acumuló 24,6.
|
de pesos costaba el segundo de publicidad de Telefé para los partidos del Mundial de Clubes de Boca y River La publicidad en la previa y el post cotizaba 10.000.000 de pesos para el mismo tiempo.
|
|
|
|
|
SECRETOS DEL PERIODISMO DEPORTIVO
|
La ex leona Mercedes Margalot era polifuncional cuando jugaba y lo es en diversos planos: odontóloga, periodista, presentadora, relatora de hóckey y de fútbol, todo lo hace con pasión y seriedad. Niña precoz, lee desde los tres años y hoy es una ávida lectora de historias noveladas. En esta charla, cuenta cómo entró y se mantiene en los medios y cómo llegó al fútbol a través del hockey. También da, casi sin proponérselo. sabios consejos a los estudiantes de periodismo. Forma parte de la serie Los secretos del periodismo deportivo, de TEA y Deportea, que realizan Juan José Panno y Adrián De Benedictis, con edición de León Botto y Ricky Von Moss. La charla completa se puede ver en: @SecretosDelPeriodismoDeportivo
|
|
|
|
|
«La crítica actual es bastante dura, a veces vulgar»
|
El ex futbolista pone en cuestión algunos de los modos dominantes de abordar el fútbol. Y cuenta su transición desde la cancha hasta los medios.
|
|
|
|
|
me gustas tuvo en cuatro horas el reel, publicado en Instagram, sobre la obtención de la Nations League por parte de Portugal de la mano de Cristiano Ronaldo como capitán y referente del equipo.
|
me gusta, 14.000 comentarios y 105.000 retweet tuvo en 4 horas la publicación de X de Cristiano Ronaldo tras la obtención de la Nations League al derrotar a España en la final
|
likes, 23.200 comentarios y 28.900 compartidos en 4 horas tuvo la publicación del tenista español Carlos Alcaraz, en su cuenta de instagram, luego de ganar su segundo Roland Garros tras vencer a Jannik Sinner en 5 horas y 29 minutos.
|
vistas y 430.000 de likes tuvo en dos días la publicación en Instagram de la Liga Nacional de Básquet sobre el lanzamiento excepcional de Emiliano Lezcano, de Ferro, ante Boca por el juego tres de su enfrentamiento, para conseguir un triple impresionante de una punta a la otra de la cancha.
|
likes, 8.302 comentarios y 310 mil compartidos tuvo en 14 horas la publicación de la NBA tras la victoria del Oklahoma City Thunder por 125 a 93 sobre Denver Nuggets, para obtener su segundo título tras 46 años.
|
espectadores de media tuvieron los playoff de la NBA, aumentando así el 12 por ciento el promedio de visualizaciones con respecto al año pasado y convirtiéndose así en el torneo más visto desde el 2011.
|
brasileños consumen contenido deportivo en televisión lineal a través de televisores Samsung entre julio de 2024 y febrero de 2025, lo que representa el 53% de la audiencia.
|
|
|
|
|
ADRIÁN MICHELENA Y NAHUEL LANZILLOTTA
|
Una colección de historias bellas
|
«Sueños de Selección» es el libro en el que dos periodistas reconstruyeron, desde pequeños detalles, los recorridos de los campeones mundial de Qatar 2022.
|
|
|
|
|
“Detalles de genio y de valor. Con ese descaro ¿Como no se va a comer el mundo y el Madrid?”,.”Por ahora en sus dos primeros encuentros no ha podido demostrar lo mismo que en la Liga Argentina”, ”Es un jugador suficientemente hecho y curtido; ya está listo para Xabi Alonso”. (de los diarios españoles Marca, Sport y As sobre la llegada de Franco Mastantuono al Real Madrid)
|
«Hay mensajes que dan miedo, que son muy bestias. Las redes son una herramienta muy importante, de trabajo y muchas cosas, pero también es un arma de doble filo por el hecho de que muchas personas pueden llegar a ti, cuando pierdes pronto o partidos que no deberías, es el momento en el que la gente deja su comentario”. (del tenista español Carlos Alcaraz sobre los comentarios que recibe en redes sociales)
|
“El rol de la mujer en el periodismo esta caracterizada discriminación machista que las posiciona como agentes poco legitimados para ejercer la profesión”. (de la experta en comunicación María Concepción Coronel Puello sobre el rol de la mujer en los medios, pensando el periodismo deportivo)
|
“Esa bandera ya no vale, felizmente”. (de Juan José Rivero, periodista y relator español, al ver una bandera franquista en la tribuna mientras se ejecutaban los penales en la final de la Nations League)
|
“Mujer y lesbiana en periodismo deportivo. Tengo un impermeable para los ataques» (de Paloma del Río, periodista española, sobre las mujeres en el periodismo)
|
«No es la primera vez que lo vemos caminar mientras los jugadores de PSG corren» (del diario francés L’Equipe sobre Lionel Messi luego de la victoria de PSG sobre Inter Miami por 4-0)
|
“El problema es que la prensa publica mucha basura. La culpa es de ustedes, no de nosotros. Todas estas cosas vienen de Argentina y de la gente de allí. Se tendrían que culpar a ustedes mismos” (de Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, en una entrevista defendiendo a Franco Colapinto de las críticas por su rendimiento)
|
“Adiós Argentina. El Mundial de Clubes extrañará a tu afición, pero no a tu fútbol.” (de The New York Times, diario estadounidense, en la cual despide a Boca y River del Mundial de Clubes)
|
|
|
|
|
El tenista Alex Barrena obtuvo el domingo 22 de junio el ATP Challenger de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Es el argentino que más títulos en la temporada con cuatro. Los otros tres fueron: ATP Challenger de Tucumán, ITF M15 de Warmbad-Villach en Austria y el ITF M25 de Grasse en Francia. Esos logros apenas fueron narrados por la prensa tradicional.
|
El seleccionado argentino juvenil de handball participó del campeonato del mundo Sub-21 de Polonia, donde los Juniors dijeron adiós con un triunfo frente a Corea del Sur por 35 a 30 y finalizó en la posición 23, que mejoró lo realizado en el certamen pasado cuando terminó en el puesto 25. Costó detectar la noticia (o, directamente, no estuvo) en buena parte de las páginas deportivas argentinas.
|
En el encuentro entre Chacarita y Agropecuario, por la Primera Nacional, los jugadores del Funebrero posaron con la bandera del Hospital Garrahan en contra del desfinanciamiento del gobierno de Javier Milei y en apoyo a la lucha salarial de los médicos residentes. El Garrahan atraviesa una situación crítica por falta de recursos y sus trabajadores denuncian un vaciamiento por parte del gobierno.Medios dedicados a cubrir el Ascenso ni mostraron la bandera.
|
El argentino Elian Larregina fue primer lugar del Meeting Internacional de Troyes en Francia, además rompió el récord argentino de 400 metros llanos. Es un gran paso en la alta competición que no apareció o quedó en rincones poco visibles en medios argentinos dedicados al deporte.
|
Se celebró, desde el 20 al 22 de junio, la Copa Ciudad de Buenos Aires de bádminton en el Parque Sarmiento, en la que se jugaron tres torneos con diferentes modalidades y con más de 10 categorías. Salvo en espacios especializados, la noticia circuló poco y nada.
|
Los hinchas del club noruego Bodo Glimt hicieron un mosaico en el marco del Mes del Orgullo con la imagen de un padre y un hijo coloreados con los colores de la diversidad y con la frase: «Ten cuidado con a quién odias, podría ser alguien a quien amas». Tanto en la Argentina como en muchas partes fue difícil registrar medios que abordaran la noticia.
|
La argentina Isabel Di Tella fue medalla dorada en el Campeonato Panamericano de Esgrima en Río de Janeiro. La nacida en Oxfordshire, Inglaterra, es la número 25 del mundo, fue campeona Panamericana en Santiago 2023. Un sector ancho de los medios y del periodismo dejó al hecho fuera de su agenda.
|
Rosario Urban, figura de la selección femenina de handball, fue operada con éxito de su rotura de ligamentos de la rodilla derecha. Su recuperación por lo menos le llevará 6 meses. Para enterarse hay que buscar mucho entre los medios.
|
Los hinchas de Los Ángeles FC, hicieron silencio en todo el partido contra Sporting Kansas City para apoyar a los inmigrantes deportados tras la política migratoria implementada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Medios dedicados al fútbol internacional (o al Mundial de Clubes, que se desarrolla en ese país) ni lo mencionaron.
|
La nueva platea de Temperley, que antes era la tribuna visitante, llevará el nombre de Edith Pecorelli, presidenta del club desde 1995 hasta 1997 y primera mujer electa como dirigente de un club del fútbol argentino. La noticia quedó fuera de unos cuantos medios.
|
El argentino Facundo Nieva fue medalla de plata de patinaje artístico sobre ruedas en la Copa Mundial AIS 2025 en Italia. El catamarqueño que representa a la selección argentina fue el único en ubicarse entre los mejores de la competencia. Poco medios refirieron a esta actuación.
|
|
|
|
|
El nacimiento del observatorio
|
Por Héctor O. Becerra (profesor de Ética y Deontología Profesional)
Se cumplen tres años desde que El Equipo, el newsletter de Deportea publica nuestra sección dedicada a la ética periodística. Durante este tiempo hemos editado y publicado 36 notas de opinión firmadas por 96 futuros periodistas. Como docente y editor resulta una gran satisfacción presentar un material que pone en evidencia la curiosidad periodística de los futuros cronistas que han investigado y escritos sobre los más diversos temas: # La responsabilidad de los influencer a la hora de comunicar # El camino del coronavirus a la depresión # La imposible libertad irrestricta de Twitter # El apogeo de las Fakenews # Las cuestiones de género en el periodismo deportivo # La delgada línea que existe entre el humor y la libertad de expresión # El periodismo y las apuestas deportivas # Las batallas entre el streaming y los medios convencionales
Los temas ponen en evidencia que la capacitación en periodismo deportivo no los sustrae ni los aísla de la realidad que nos toca vivir. Por otra parte, nunca más que hoy estamos observando cómo el deporte se articula con la cultura y la política, con la economía y las finanzas, como bien lo atestiguan la pretensión de hacer de los clubes sociedades anónimas o las apuestas deportivas. Sabemos que enfrentamos una crisis no sólo en el periodismo también en el país: el presidente Javier Milei ha expresado fuertes exabruptos hacia los periodistas especialmente sobre aquellos que tienen una opinión crítica hacia su gobierno. Pero no vamos a victimizarnos, sino que redoblamos la apuesta. Vamos a seguir reflexionando sobre el periodismo que se hizo, sobre el que no se pudo hacer y sobre el que nos gustaría, para poder lograr hacer un mejor periodismo.
La ética y la moral nacen en la Grecia de la Antigüedad de la mano de los filósofos, los romanos -con ese espíritu imperial que los caracterizó- las capturan, se las apropian y las transforman en leyes que deben ser necesariamente obedecidas y su transgresión implica un delito que debe ser sancionado. La ética y la moral fueron sustraídas a los filósofos y se derivaron al campo del derecho y las pasaron a manejar los abogados y los jueces.
Algunas de esas leyes derivan al terreno de la comunicación porque en el ámbito del periodismo deben convivir las empresas periodísticas con sus asalariados los periodistas profesionales y está el público que sostiene la publicidad patrocinando los productos comerciales o consumiéndolos. La convivencia no resulta sencilla.
La ética periodística -como hija de la moral, la ética y el derecho no tiene más remedio que aceptar su ascendencia y debe hacerse cargo de toda esta historia y por eso no siempre es bien vista y por eso celebramos la llegada de los filósofos modernos: Nietszche, Kant, Hegel, que plantean una flexibilidad en el estatuto normativo para darle lugar a la reflexión.
Hoy es más importante saber y entender por qué se incumplió una norma que juzgar por su incumplimiento, debemos tratar de acercar la ética a los periodistas, que se amiguen. Por eso proponemos la idea de un Observatorio como un lugar desde el cual nuestros futuros cronistas miren y reflexionen sobre el periodismo que hacemos en nuestro país y por qué no en algunos lugares del mundo. Una mirada, una observancia que permita el entendimiento del periodismo que se practica y deje el juzgamiento para los abogados y los jueces.
Como un premio a tanta labor de nuestros futuros periodistas que han sabido producir 36 notas excelentes y como hacen algunos programas radiales y televisivos hemos decidido brindarles ese regalo también a nuestros lectores.
Hemos pensado una sinopsis de cada una de las 36 notas para poder usarlas como material de consulta. El lector encontrará un título que lo oriente en el tema desarrollado; además, encontrará un resumen de la nota y ubicará una lista de los conceptos que hacen a la normativa periodística: Libertad de prensa, derecho a la información, derecho a réplica, etc. de tal forma que se podrá evaluar cómo han sido utilizados los conceptos en el momento que se articulan en el ejercicio periodístico.
Estimo que estamos tomando la normas sacándolas de la teoría, del lugar de lo que se debería hacer y las mostramos en el ejercicio del periodismo. Entendemos que este grano de arena puede ser nuestro aporte que acerque la ética a los periodistas y también a aquellos que lo intentamos.
|
|
|
|
|
Televzr Light. Es una aplicación gratuita para Windows que permite descargar y reproducir contenido multimedia con funciones básicas. Se destaca por su interfaz simple y accesible, que facilita la descarga de videos en formato MP4. Además, cuenta con una versión Premium, que amplía las funcionalidades: permite descargar audios en formato MP3, mejorar la velocidad de descarga y acceder a resoluciones más altas, como HD y 4K. Esta versión PRO se ofrece en tres planes. Mensual: USD 9,99. Semestral: USD 24,99. Anual: USD 34,99
|
|
|
|
|
«El periodismo deportivo ha sido una extensión de la cultura masculina»
|
|
«Es muy necesario que la mujer rompa con todos los estereotipos en el deporte»
|
|
|
|
|
El Newsletter de Deportea y de El Equipo es una publicación mensual de Tea y Deportea. Periodismo por periodistas.
Directores generales: Carlos Ares, Jorge Búsico, Carlos Ferreira y Juan José Panno. Directores periodisticos: Carlos Ares y Jorge Búsico. Dirección académica: María Rosa La Neve. Editor general y a cargo de la redacción: Ariel Scher. Diseño y programación: Federico Sosa. Director El Equipo: Marcelo Máximo. Director Deportea: Andrés Mazzeo. Secretaría académica: Fiorella Ippolito y Carlos Arasaki. Redactores de este número: Lucas Vitiritti y Mathías Costanzo. Enviado desde postmaster@deporteanews.com
|
|
|
|
|
|